La actividad privada de la eurozona escala en agosto a máximos anuales con España a la cabeza, según PMI

|

Archivo - Una mujer pasa por el escaparate de una tienda Intimissimi, donde hay colgados carteles para anunciar las rebajas, a 21 de junio de 2022, en Madrid (España).

La actividad de las empresas de la zona euro durante el pasado mes de agosto aceleró ligeramente el paso hasta máximos de los últimos doce meses, según el índice PMI compuesto, que alcanzó los 51 puntos desde los 50,9 del mes anterior.



Sin embargo, este avance siguió siendo "débil" después de que el sector servicios se anotase otro desempeño pobre con 51 puntos, medio punto más que en julio. De su lado, el PMI industrial publicado el lunes arrojó un resultado de 50,7 enteros frente a los 49,8 anteriores. Aun así, esta fue su mejor marca en 38 meses.



La encuesta publicada por S&P Global y Hamburg Commercial Bank constata que el volumen de nuevos pedidos creció por primera vez desde mayo de 2024 y que se ampliaron plantillas al ritmo más rápido en catorce meses.



La confianza empresarial apenas sufrió variaciones con respecto a julio y permaneció por debajo de su promedio a largo plazo, mientras que los costes de los insumos repuntaron. En consecuencia, las compañías europeas respondieron encareciendo los precios cobrados a sus clientes.



Entre las principales economías analizadas, España registró la mejor lectura del PMI compuesto, con 53,7 puntos; por delante de Italia, con 51,7; y de Alemania, con 50,5. De su lado, Francia, con una lectura de 49,8 enteros, fue la única gran economía de la eurozona que registró contracción en julio.



"Ir en bicicleta demasiado despacio puede hacer que uno se caiga. Ese es el riesgo al que se enfrenta la zona euro. Si bien la economía ha estado creciendo desde principios de año, el ritmo es dolorosamente lento", ha afirmado el economista jefe de Hamburg Commercial Bank, Cyrus de la Rubia.



"Las tensiones políticas en Francia y España, la incertidumbre en torno al acuerdo comercial entre la UE y Estados Unidos y los continuos problemas en el sector automotriz, clave para la economía, no están ayudando. El lado positivo es el aumento del gasto en defensa en toda Europa y el programa de infraestructuras de Alemania, que ofrecen esperanzas de que la economía pueda seguir avanzando y evitar una caída", ha añadido.




europapress