La startup chilena, especializada en planificación avanzada y optimización para la cadena de suministros de empresas comercializadoras y manufactureras, fue fundada en el año 2016 por Sergio Flores y Ernesto Vásquez, como spin-off de la Escuela de Ingeniería Industrial de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV).
La formalización se concreta luego del financiamiento a través de dos proyectos FONDEF, posteriormente complementado con un proyecto Innova y otro Startup de Corfo.
Actualmente, ya opera en Chile, Perú, Colombia y Argentina, y acaba de cerrar su primer levantamiento de capital ángel de US$ 500 mil. Los fondos están destinados a financiar la modernización de su plataforma APS (Advanced Planning System) y al inicio de operaciones en México, donde ya están estructurando los equipos de trabajo, han tenido reuniones y esperan sumar sus primeros clientes “en un promedio de cuatro meses”, señaló Sergio Flores, socio de Demafront.
Respecto a la plataforma, esta automatiza procesos como pronósticos de venta, planes de abastecimiento, distribución a tiendas y planificación de producción. Todo esto a través de un framework propio de modelamiento y el uso de algoritmos especializados.
Flores explica que “nuestro enfoque no es reemplazar la experiencia del cliente, sino potenciarla con tecnología que permita tomar decisiones menos intuitivas, oportunas, basadas en datos y optimizando el uso de los recursos escasos para maximizar la rentabilidad de las empresas”, agrega.
Su propuesta combina inteligencia artificial (machine learning y deep learning), modelos matemáticos, y un equipo de ingenieros expertos que implementan directamente cada solución, sin intermediarios. “No vendemos software, entregamos soluciones que transforman la forma en que se planifica, se decide y se ejecuta”, enfatiza Flores, quien además es docente de la PUCV.
El académico explicó que la actualización tecnológica de la plataforma permitirá que el sistema, que hoy combina operación local con cálculo a través de la nube, pueda ser accesible directamente vía web, ampliando su acceso a dispositivos móviles.
Desde sus inicios a la fecha, la compañía ha implementado su tecnología en más de 40 empresas en los cuatro países que opera, como Tricolor, Virutex Ilko, Qroma y Santa Rita.
Ayudando a resolver problemáticas como la reducción de errores en los pronósticos de venta, falta de integración entre áreas funcionales, baja eficiencia operacional, los quiebres de stock y sobre stocks, Demafront proyecta crecer 40% en ventas en 2025.
De cara a los próximos años, el objetivo es ambicioso. Triplicar el tamaño de la empresa en cuatro años. Para lograrlo, la firma ya explora nuevas alianzas estratégicas y oportunidades de expansión en países donde la digitalización y la eficiencia siguen siendo desafíos pendientes. “Nuestro propósito es ser el puente entre lo que hoy hacen las empresas y lo que podrían lograr con planificación verdaderamente avanzada”, concluye Sergio Flores.