Una reciente encuesta de la reclutadora Vertical Hunter, donde participó un total de 712 personas (382 hombres y 330 mujeres), reflejó que un 69,1% de los encuestados se ha sentido alguna vez discriminado al momento de postular a un trabajo en Chile, mientras que el 30,9% restante señaló no haber experimentado dicha situación.
En efecto, el sondeo comprendió dos preguntas. La primera fue ¿Se ha sentido discriminado(a) alguna vez al postular a un trabajo en Chile? De las 330 mujeres que respondieron, 244 (73,9%) señaló que Sí y 86 (26,1%) contestaron negativamente. En el caso de los varones, 248 (64,9%) expresó que Sí mientras que 134 (35,1%) sostuvo que No.
Fuente: Vertical Hunter
Asimismo, al grupo de 492 individuos que afirmó haber sentido discriminación, se le hizo una segunda pregunta que señalaba: ¿Cuál fue a su juicio la principal razón de ello?
Ante esta interrogante, un 45,5% mencionó la Edad; un 27,8% el Género; un 14% la Nacionalidad; un 4,5% la Institución Superior donde egresó (CFT, IP o Universidad); 3,5% el Nombre o Apellido; 1,8% la Comuna donde vive; 1,4% el Colegio donde estudió; y 1,4% Otro.
Fuente: Vertical Hunter
“Llama la atención que los hombres mencionan, mayoritariamente, la Edad como principal motivo de discriminación, mientras que las mujeres aluden al factor Género. Asimismo, resulta curioso que la Nacionalidad sea considerada una variable discriminatoria, lo que se puede explicar por la gran cantidad de extranjeros que han llegado al país. Por su parte, el hecho que se continúe discriminando a las mujeres por género tiene mucha relación con las mismas leyes que se han ido incorporando y que van agregando barreras a la contratación”, sostiene Francisco González, gerente general de Vertical Hunter.
Y agrega que: “Lo cierto es que todas estas situaciones no debieran ser causales para dejar fuera a un candidato o candidata a un puesto de trabajo, pues escapan de las capacidades, competencias y habilidades laborales que poseen”.