​Aún hay tiempo: llaman a las empresas a aprovechar excedentes SENCE en capacitación estratégica antes de diciembre

|

WhatsApp Image 2025 07 14 at 2.05.44 PM

A medida que avanza el segundo semestre, se abre una oportunidad que muchas empresas están dejando pasar: el uso de los excedentes SENCE. Estos recursos, generados por la misma organización a través de la franquicia tributaria de capacitación, permiten formar equipos sin costo adicional, pero deben utilizarse antes del 31 de diciembre o, de lo contrario, no podrán usarlos el año próximo.


El 80 % de la inversión empresarial en capacitación laboral proviene de SENCE, lo que equivale a más de 200 millones de dólares al año, según reportes de noviembre de 2024. No obstante, muchas empresas —especialmente grandes y medianas— no utilizan por completo este presupuesto, debido a trámites burocráticos y falta de planificación. De hecho, la experiencia indica que muchas empresas descubren la existencia de sus excedentes recién en los últimos meses del año, cuando ya no tienen margen de planificación para ejecutar los cursos. Esto no solo limita el impacto de la formación, sino que les impide aprovechar al máximo una ventaja ya financiada.


“Hay organizaciones que ni siquiera saben que tienen estos recursos disponibles y simplemente los dejan expirar. Estamos hablando de millones de pesos que podrían potenciar al talento interno y profesionalizar equipos si se invirtieran los excedentes en ellos”, advierte Eddie Marchant, I+D & Communications Managerde Adecco Training Chile.


Los excedentes SENCE son fondos que no fueron utilizados durante el año calendario. Si no se invierten a tiempo, pasan a ser administrados por el Estado mediante el programa de Becas Laborales, sin posibilidad de que la empresa los recupere o decida en qué se utilizarán.


Desde Adecco explican que estos recursos pueden financiar una amplia gama de programas formativos: oficios técnicos, liderazgo, habilidades blandas, alfabetización digital, idiomas, seguridad laboral, entre otros. Todo ello, alineado con las necesidades reales de cada organización.


“Es una herramienta poderosa para aumentar la productividad, incentivar la innovación, fidelizar al talento y posicionarse como empleador que invierte en su gente”, agrega Marchant. “Capacitar a un bajísimo costo no es un mito: es una decisión que requiere anticipación y estrategia”.


Más que ahorro, una apuesta por las personas

Más allá de los beneficios financieros, utilizar los excedentes SENCE puede fortalecer la cultura organizacional. “Cuando una empresa decide invertir en capacitación, envía un mensaje claro: nos importa tu desarrollo”, sostiene Marchant de Adecco Training.


Estudios internos de la consultora demuestran que la formación mejora el compromiso, el desempeño, la empleabilidad interna y la retención del talento, en especial cuando se abordan competencias clave como liderazgo, comunicación o adaptabilidad.


Planificar con anticipación no solo asegura el uso efectivo de estos recursos antes del 31 de diciembre, también permite alinear las capacitaciones con tus objetivos estratégicos, elegir con calma los programas que generarán mayor impacto y medir resultados y ajustar el plan de desarrollo antes de cerrar el año fiscal.


En ese contexto, la empresa de recursos humanos Adecco Chile a través de su OTEC, lanzó su campaña “Excedentes con Propósito”, que contempla sesiones consultivas gratuitas con empresas para detectar los montos disponibles y diseñar programas que aporten valor real. “El momento de actuar es ahora. El llamado es a no dejar para diciembre lo que puede marcar la diferencia en tu equipo hoy”, enfatiza Marchant.


Las empresas que logran anticiparse y aprovechar sus excedentes de manera inteligente, acceden a múltiples beneficios, como acceder a formación sin afectar el flujo de caja, mejora de la productividad en equipos clave, retención del talento a través del desarrollo profesional, posicionamiento como marca empleadora que invierte en su gente, y cumplimiento de indicadores de gestión de RRHH y desarrollo organizacional.


En síntesis, hacer el proceso a tiempo permite diagnosticar el monto de excedentes disponibles, identificar brechas de formación en tu equipo, diseñar un plan alineado a los desafíos de negocio y ejecutarlo antes del cierre fiscal de diciembre. “No es solo una decisión contable. Es una decisión estratégica y humana. Los fondos están ahí, lo que falta muchas veces es la información y el tiempo para actuar con propósito”,concluyen desde Adecco Training. 


europapress