Chile avanza hacia el Progreso

|

Marcos Clark removebg preview


La excelencia es uno de los propósitos que busca la mayoría de las organizaciones, sean estas de carácter público como privadas.


Cuando hablamos de mejoramiento continuo, de inmediato se nos viene a la mente la palabra “Calidad” y sus derivados. Como por ejemplo “satisfacción total al cliente”, “hacerlo bien a la primera vez” y la frase “cero defectos”, todos enmarcados dentro del concepto de “calidad total”, y que se inicia desde las mejores prácticas llevadas adelante desde todas las áreas de una institución. Específicamente desde los procesos.


Cuando hablamos de proceso, hay que destacar dos aspectos relevantes que influyen en el nivel estándar. Siendo el primero la “tecnología” y en segundo lugar las “competencias”, entendiendo esta última por las habilidades, conocimientos y actitudes de las personas para llevar adelante una determinada acción en búsqueda de un desempeño superior.  


Dentro de este contexto, Chile tiene una excelente noticia. Se acaba de firmar un convenio entre el Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, el Ministerio del Trabajo y Previsión Social y ChileValora. El que permite crear cinco nuevos perfiles ocupacionales, trayendo consigo la profesionalización y estandarización en el trabajo de actividades laborales relacionadas a la Inteligencia Artificial (IA).


Los 5 nuevos perfiles ocupacionales son Programador/Desarrollador IA, Especialista en Interacción con IA Generativa, Especialista de Datos para IA, Consultor de Transformación con IA y Auditor de Ética en IA y Ciberseguridad.


La generación de competencias relacionadas al área de las tecnologías de información y comunicaciones comienzan a encaminar al país hacia un avance tecnológico de la mano del capital más importante que tienen las organizaciones; el humano.


De esta forma, se permite la certificación en el uso y entrenamiento de herramientas de Inteligencia Artificial, con el objetivo de fortalecer las capacidades y herramientas de la fuerza laboral al enfrentarse al impacto de las nuevas tecnologías en la industria.


Hay que comprender eso sí, que la acreditación y formación de profesionales en las áreas de las tecnologías, es el inicio para adentrarse competitivamente en el siglo XXI al más alto nivel. Es el puntapié para impulsar la Creatividad e Innovación al interior de las empresas. Junto a ello la economía y nuestro país.  


Marcos P. Clark Gavilán

AmericaInternet.cl | Posicionamiento Web

www.americainternet.cl


europapress