​Un nuevo centro de energías renovables para Valparaíso

|

Gonzalo Vallejo


El cuidado del medio ambiente y las nuevas tecnologías asociadas a este rubro hacen fundamental que instituciones de educación superior estén preparadas para enfrentar estos desafíos.


El plan de desarrollo estratégico Inacap creó la dirección sectorial del centro de energías de sustentabilidad y en Valparaíso contamos con dos carreras ligadas a este rubro, técnico en energías renovables e ingeniería en energías renovables del instituto profesional Inacap.


Esta nueva oferta académica nace a raíz de la preocupación constante de recoger las necesidades del territorio, enlazando las necesidades de cada región con las habilidades requeridas para poder contribuir a la solución de estos problemas. En este contexto aparecen estas carreras que buscan hacerse cargo de la instalación de estos sistemas eólicos y fotovoltaicos, no solamente en nuestra región, sino que en todo el país.


Existen 53 parques fotovoltaicos en el país, sin embargo, actualmente no contamos con la cantidad suficiente de mano de obra para hacer las instalaciones y para mantenerlas, de ahí la urgente necesidad de desarrollar el capital humano necesario para asegurar ese servicio.


En Inacap tenemos el desafío de crear estos centros de entrenamiento de energías renovables en todo el país, actualmente contamos con 8 centros de esta naturaleza en las distintas regiones, cada uno con sus propias características y desafíos.


Nos ha sorprendido gratamente el interés de los estudiantes por las carreras técnicas profesionales ligadas a este rubro, y también la disposición de las empresas e instituciones para capacitar a su personal, lo que sin duda nos sitúa nuevamente como un actor importante en la formación de los futuros profesionales.


El actual centro de energías renovables Valparaíso (CEER), recientemente inaugurado y único en la región para fines de formación y capacitación de personas, donde nuestro modelo educativo “aprender haciendo” se hace realidad. Es muy importante plasmar la experiencia de la información no sólo desde la teoría, sino que, desde la práctica, ya que necesariamente tiene que ir de la mano de la tecnología, sólo de esta forma puedes formar personas con una alta empleabilidad, que es el fin último a conseguir.


Es importante contribuir a la región formando personas capacitadas, que puedan ser un real aporte en el presente y en el futuro, en este sentido la alianza pública y privada con empresas y sectores productivos es fundamental.


Tenemos grandes desafíos por delante relacionados con el medio ambiente y sus nuevas tecnologías, lo vivimos a diario por eso queremos impulsar acercamientos con los estudiantes de colegios de la región, para que conozcan este nuevo centro de energías renovables de manera que se motiven a buscar en el futuro nuevos horizontes y oportunidades laborales.


Gonzalo Vallejo,

Vicerrector Inacap Valparaíso

europapress