Zelenski, Starmer y Macron han coincidido, según los respectivos comunicados de Downing Street y el Elíseo francés, en la necesidad de "continuar con los esfuerzos encaminados a una paz duradera en Ucrania" en estas reuniones que han mantenido tras acudir al funeral del Papa Francisco.
"Gracias a las palabras de Francisco descubrí mi vocación en la Jornada Mundial de la Juventud de Lisboa. Por eso he venido a Roma, para ver por última vez al hombre que me cambió la vida", relata a Europa Press con lágrimas en los ojos este seminarista argentino.
En la ceremonia, que ha dado comienzo a las 10:00 horas, han participado más de 150 delegaciones oficiales, entre ellas numerosos jefes de Estado y de gobierno, una decena de monarcas así como representantes de religiones del mundo.
En el interior de la Basílica, los purpurados han escoltado el féretro mientras repicaban las campanas. El ataúd del Papa, que se trasladará en un vehículo abierto para permitir ver el féretro, saldrá del Estado de la Ciudad del Vaticano por la Puerta del Perugino y se dirigirá hacia la Basílica de Santa María la Mayor.
Líderes internacionales han escrito en las redes sociales sus últimas despedidas al Papa Francisco al término de su multitudinario funeral de este sábado en Roma (Italia).
La mujer del fundador de WikiLeaks asegura que el pontífice ofreció a su marido asilo en el Vaticano
La mandataria italiana ha trasladado así su "sentido agradecimiento a las administraciones implicadas, incluido el Ministerio del Interior, la Prefectura y la Policía de Roma, las fuerzas policiales, Bomberos, Fuerzas Armadas y el Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación Internacional".
En un mensaje publicado en su cuenta de la red social X, Zelenski se ha mostrado extremadamente conciliador a la hora de describir "un buen encuentro" de unos 15 minutos de duración.
"Hoy nos hemos reunido para honrar a un hombre que lideró con bondad, fuerza pacífica y compasión", ha hecho saber Von der Leyen en un mensaje publicado en su cuenta de la red social X durante el funeral de Francisco que se está celebrando hoy en Roma.
El presidente de Francia y el primer ministro británico se incorporaron brevemente al encuentro los dos líderes prevén seguir esta tarde con sus conversaciones.
Entre los primeros en llegar se encontraron el expresidente de Estados Unidos Joe Biden, devoto católico que se reunió con Francisco en dos ocasiones y la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen.
"La noche ha transcurrido tranquila, el Papa está descansando", ha rezado el escueto comunicado de la Santa Sede.
Según ha hecho público en un comunicado la Casa Blanca, Biden ha agradecido durante la conversación telefónica al Papa "su continuo compromiso para aliviar el sufrimiento global, incluyendo su trabajo para promover los derechos humanos y proteger las libertades religiosas".
Interpelado por la prensa a la salida del encuentro en la Pontificia Universidad Gregoriana, que junto a la embajada de Suiza ha organizado el congreso #TheSpiritofGeneva: The Impact of AI on International Humanitarian Law, Parolin ha señalado que, para acabar con las guerras, "hace falta mucha humildad, mucha voluntad, hace falta realmente buscar los intereses generales de la humanidad, en lugar de centrarse en los intereses particulares".
La malversación, se aclara en las motivaciones de la sentencia, es un delito que existe "incluso si el acusado no recaudó dinero para sí mismo y, por lo tanto, no hubo ánimo de lucro personal". En efecto, Becciu no se enriqueció con la venta del inmueble en Londres, pero aún así malversó dinero del Vaticano.
Además ha mandado a dos cardenales a Ucrania para ofrecer sus servicios a la población y a los desplazados: son el polaco y limosnero papal Konrad Krajewski y el checo Michael Czerny, prefecto del Dicasterio para el Servicio del Desarrollo Humano Integral.El secretario de Estado del Vaticano, Pietro Parolin, habló esta semana con el ministro de Asuntos Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, y le trasladó la voluntad de la Santa Sede de "hacer de todo, de ponerse al servicio de la paz".Además reiteró su apuesta en una entrevista con los medios vaticanos, por la vía diplomática, aunque apuntó que la Doctrina Social de la Iglesia "siempre ha reconocido la legitimidad de la resistencia armada frente a la agresión"."Pero creo que ante lo que está ocurriendo es imprescindible preguntarse: ¿estamos haciendo todo lo posible para alcanzar una tregua?
El primero es "naturalmente religioso", a su juicio, y consiste en invitar a una "oración insistente para que el Señor conceda la paz a esa tierra atormentada e implicar a los creyentes en esta oración coral".
El Vaticano dijo el lunes que los sacerdotes y otros ministros de la Iglesia Católica Romana no pueden bendecir las uniones entre personas del mismo sexo y que esas bendiciones "no son lícitas" si se llevan a cabo.
Se trata de los religiosos del gobierno pastoral de las diócesis de Rancagua, Alejandro Goic, y de Talca, Horacio Valenzuela, que se suman a la aprobación de la salida de otros tres obispos en el país el 11 de julio pasado