Es importante tener en cuenta los gustos e intereses de la persona mayor y adaptar las actividades a sus capacidades. Viajar es viable, pero el cambio de entorno a veces genera confusión o ansiedad.
Las vacaciones suelen ser un desafío para todas las familias, y más para aquellas con estudiantes con necesidades educativas especiales.
Para que las comidas de vacaciones sean aptas para personas con enfermedad celíaca, es necesario que los ingredientes no contengan gluten ni estén en contacto con alimentos que lo contengan. ¿Cómo compartir sin complicaciones? Dos especialistas y una persona celíaca explican esta condición y entregan orientaciones para este verano.
Usted podría estar leyendo esto en la playa, disfrutando del sol y el mar. Quizás esté en el campo junto a su familia, o aprovechando el buen clima de estas vacaciones en un entorno natural, lejos de la ciudad donde trabaja. En cualquiera de estos escenarios, existe una emergencia neurológica a la que no le importa el lugar donde el paciente se encuentre, atacando sigilosamente cuando menos se le espera.
Si bien, cada marca de vehículos determina los tiempos para las mantenciones, es conveniente estar informado sobre cuándo poner atención en determinados elementos que necesitan ser chequeados y/o revisados. Jorge Ganora, Especialista de post venta y talleres de Auto Expertos, entrega estos vitales consejos:
Comienza diciembre y a los gastos ya habituales que tienen las familias se suma la compra de regalos de Navidad, alimentos para preparar ricas cenas en las celebraciones, algunas personas se compran ropa nueva para festejar y otras comienzan a tomar sus vacaciones por el inicio del verano. Sin embargo, este 2021 los economistas nos recomiendan pensarlo al menos tres veces antes de comprar más de la cuenta o endeudarnos.
Los hogares que toman paquetes turísticos nacionales pueden destinar más de $640.000 en promedio al año en ello, en tanto que las playas de Coquimbo y Viña del Mar, así como la Araucanía Lacustre, están entre los preferidos de los veraneantes.
Dentro de las principales razones destaca la presión por las tareas pendientes y la necesidad de permanecer conectados a dispositivos móviles y correo electrónico, según estudio de Adecco en Chile.
Se acaban las vacaciones de invierno y para muchos colegiales y universitarios fueron meses de descanso y entretención, mientras que para los adultos un relajo de un par de semanas
De acuerdo a la consultora de Recursos Humanos, esta reacción es normal y más del 50% de las personas que lo padece logra recuperarse después de la primera semana de trabajo, mientras que alrededor del 40% se adapta al ritmo luego del primer día. Un porcentaje mínimo requiere más tiempo y necesita tratamiento especial.
El 8% de los chilenos tiene una segunda vivienda para vacaciones. De ellos, el 5% la usa exclusivamente para arriendo, mientras un 76% la usa sólo para veranear y un 19%, para ambos fines.