Al comparar septiembre 2024 versus 2023, los destinos de cordillera (Farellones, Corralco, Nevados de Chillán y Portillo) presentaron el mayor incremento, con un 37% más que en el mismo mes de 2023.
El expolítico español y autor del libro “Ciberleviatán” participó de la presentación de País Humanista, el nuevo centro de la Universidad San Sebastián dirigido por el comunicador Cristián Warknen, que busca relevar el valor del ser humano en la sociedad y reflexionar sobre las grandes interrogantes que se presentan en la actualidad tanto en Chile como en el mundo.
Un 64,9% indicó que las oportunidades laborales han empeorado.
Para un 65,5% la inflación ha afectado de manera significativa su bienestar económico en los últimos años.
● A marzo de 2024, Chile acumuló 4.045.945 de personas con compromisos impagos, disminuyendo un 0,5% en comparación a al trimestre anterior.
● El número de morosos permanentes creció un 3,7% en el trimestre, registrando el aumento más alto de este grupo desde 2021.
● Por grupos socioeconómicos, el E aumentó un 8,4% en el último año. El GSE D continúa siendo el segmento que más morosos acumula, con el 60,4% del total.
● Mientras en el caso de los hombres cae la mora promedio en el último trimestre (-1,1%), esta aumenta para las mujeres (0,5%).
Durante el proceso de evaluación del programa participaron más de 550 personas y 200 organizaciones a lo largo de Chile. El análisis estuvo a cargo del psicólogo e investigador USS Álvaro Jiménez y dentro de las principales recomendaciones destacan el monitoreo de puntos críticos con mayor incidencia de suicidios, la cobertura mediática responsable, la priorización de grupos de la población con mayor riesgo de suicidio, un mayor acompañamiento en materia de postvención y el aumento del presupuesto del programa.
A diciembre de 2023, Chile acumuló 4.064.643 personas con compromisos impagos, 62 mil menos que en diciembre de 2022, lo que representa una baja del 1,5%, influida por la prohibición de informar deudas contraídas en el sector salud.
De acuerdo a las cifras que arrojó el Diagnóstico Integral de Aprendizajes (DIA) los jóvenes que este año rendirán la Prueba de Transición para el ingreso a la educación superior reconocen que la suspensión de clases presenciales les ha ocasionado un daño importante. ¿Cuáles son las alternativas que tiene esta generación para nivelar sus conocimientos en el último año de su vida escolar?
Se espera que el proceso para la toma de control culmine a fin de mes.
El dispositivo elaborado en impresión 3D es de bajo costo, reciclable y responde a las necesidades de autonomía de pacientes que, sin esta alternativa, podrían quedar postrados.