La Comisión Europea ha adoptado este miércoles un proyecto de Memorando de Entendimiento (MoU) que se establece un marco para la cooperación reglamentaria estructurada en el ámbito de los servicios financieros con Reino Unido aunque no aborda el acceso de las empresas radicadas en Reino Unido al Mercado Único --ni el de las empresas de la UE al mercado británico-- ni prejuzga la adopción de decisiones de equivalencia.
Las normas estipulan además que los trabajadores y sus representantes tendrán derecho a recibir información clara y completa sobre los niveles salariales individuales y medios, desglosados por género.
En declaraciones previas a la reunión, el jefe de la diplomacia europea ha señalado que los Veintisiete tendrán una "discusión final" sobre este plan y espera que los ministros tomen una "una decisión importante" sobre el suministro de armas al Ejército ucraniano. "De otra forma estaremos en dificultades para seguir suministrando armas a Ucrania", ha expuesto.
La visita de la Vicepresidenta Ejecutiva de la Comisión Europea pondrá énfasis en establecer una cooperación avanzada en política digital en base a los valores comunes entre la UE y Chile, para promover juntos un modelo regulatorio del espacio digital centrado en las personas, sus derechos y libertades.
Bruselas responde a la reclamación de algunas de las principales operadoras europeas, entre ellas Telefónica, que pedían que las multinacionales tecnológicas asumiesen parte de los costes de la infraestructura, ya que también disfrutan de sus beneficios.
El Gobierno de Ucrania ha urgido este miércoles a la Unión Europea a incluir al sector nuclear ruso en el décimo paquete de sanciones contra Rusia, previsto para antes de primer aniversario de la invasión de Ucrania, asegurando que sería mandar una respuesta "clara" a las amenazas nucleares del presidente ruso, Vladimir Putin.En declaraciones desde Bruselas, donde participa en una reunión de embajadores de los Veintisiete ante la UE, la vice primera ministra y titular de Economía, Yulia Svyrydenko, ha apuntado a Rosatom, la corporación estatal rusa de energía nuclear, apuntando que juega un papel crucial en la gestión de la central nuclear de Zaporiyia, la planta más grande de Europa y controlada por el Ejército ruso desde los primeros compases de la invasión."Rosatom tiene un impacto global en muchos países, pero esta no pude ser la razón para no sancionarla.
Acorde a las nuevas medidas, todos los operadores que trasladen productos sujetos a impuestos especiales de un Estado miembro a otro de la UE únicamente tendrán que presentar información digital sobre las transacciones al Sistema de Circulación y Control de Impuestos Especiales (EMCS).
"Estamos siguiendo de cerca los devastadores y numerosos incendios", ha escrito en Twitter el comisario europeo para Gestión de Crisis, Janez Lenarcic. "Estamos listos para ayudar a las autoridades en Chile para que las zonas más afectadas reciban el apoyo necesario", ha añadido.
De este modo, la UE completó este paquete económico con medidas sectoriales, incluidas restricciones al comercio, las finanzas, la tecnología, la industria, el transporte o los bienes de lujo.
El pasado mes de noviembre, Polonia acogió a 40.370 personas que huían de la agresión rusa contra Ucrania, seguido de Alemania, con 36.385 beneficiarios del estatus, y Rumanía, 10.745. En términos totales, las autoridades polacas registran la mayor expedición de esta protección, con 939.865 en total, seguido de Alemania, un poco por encima de 901.930 beneficiarios.
En todo caso, ha señalado en que la declaración sellada este martes deja claro que la OTAN es "la base de la defensa colectiva" y es "esencial" para la seguridad euroatlántica, insistiendo en la idea de llevar la cooperación "a un nuevo nivel".Por su lado, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha afirmado que la UE "seguirá haciendo todo lo que tenga en su poder" para apoyar a Kiev frente a la "guerra imperialista" de Rusia y ha avanzado que el bloque mantendrá la presión contra Moscú y redoblará las sanciones contra Bielorrusia e Irán por su respaldo militar a la agresión rusa.Igualmente, ha defendido aumentar la relación con la OTAN a áreas como las ciberamenazas, la cooperación especial, la crisis climática y la protección de las redes de infraestructuras ante ataques como el vivido en el gasoducto 'Nord Stream' el pasado mes de septiembre."Los aliados fuertes hacen alianzas fuertes", ha señalado por su parte el presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, quien ha destacado que la agresión rusa contra Ucrania ha reforzado la capacidad de defensa europea, con decisiones sin precedentes como el envío de armas a un país en guerra, y ha acercado aún más a la OTAN y la UE.La guerra en el este de Europa ha generado una nueva marcha en la política de ampliación europea, con el estatus de candidato para Ucrania y Moldavia, ha destacado Michel, para concluir que "Putin ha conseguido tener más OTAN y tendrá más UE".COMPROMISO DE AUMENTAR LA PRODUCCIÓN INDUSTRIAL EN DEFENSASobre la cuestión de los arsenales de armas y munición de los aliados europeos, que se encuentran en niveles muy bajos por el apoyo sin precedentes a Ucrania, el secretario general ha insistido en que ahora la solución es "producir más" y ha puesto sobre la mesa los planes de Defensa para cada miembro de la OTAN con la idea de garantizar que hay munición y reservas militares que garanticen la protección del territorio aliado y la continuidad del suministro a Kiev.En este sentido, Stoltenberg ha puesto en valor la coordinación con la Comisión Europea para aumentar la producción militar en Europa y con socios de fuera de la UE, recalcando que existe una necesidad de elevar la producción industrial ante el desafío que representa la guerra de Rusia.DECLARACIÓN MARCADA POR LA AGRESIÓN RUSALa tercera declaración de cooperación entre la UE y la OTAN viene marcada por la situación de seguridad en el este de Europa tras la agresión rusa a Ucrania de la que se cumplirá un año el próximo mes."Expresamos nuestra plena solidaridad con Ucrania y reiteramos nuestro apoyo inquebrantable y continuo a su independencia, soberanía e integridad territorial dentro de sus fronteras internacionalmente reconocidas", recoge la declaración conjunta."Apoyamos plenamente el derecho inherente de Ucrania a la autodefensa y a elegir su propio destino", reza el texto que apunta que "actores autoritarios" amenazan los principios democráticos a través de medios políticos, económicos, tecnológicos y militares, una referencia no solo a Rusia sino también a China.De hecho, se trata de la primera vez que Pekín es mencionado en la declaración de cooperación, al señalar su papel en el contexto de una "creciente competencia estratégica".
"China debe compartir datos de forma transparente sobre su situación actual. Solo podremos hacer frente a la pandemia si colaboramos estrechamente a nivel de la UE y mundial", ha señalado Kyriakides este jueves a través de su perfil en Twitter.
Así lo señala la declaración institucional de la presidencia sueca del Consejo tras la reunión de este miércoles de los Estados miembro, en presencia de los países asociados a Schengen, en el marco de la respuesta política integrada a las crisis para debatir la situación epidemiológica en China y la respuesta coordinada de la UE ante el estallido de contagios de COVID-19.
La Comisión Europea ha convocado el Comité de Seguridad Sanitaria, que reúne a representantes de los Ministerios de Sanidad de los Veintisiete, para tantear una decisión "coordinada", después de que el Gobierno italiano anunciase que pedirá una prueba negativa de coronavirus a todos los viajeros procedentes de China.
La iniciativa, llamada AL-Invest Verde DPI, es parte de las actividades de la Oficina de Propiedad Intelectual de la Unión Europea.
"Antes estabais al final, entre de dos mundos diferentes que se daban la espalda. Samarkanda estaba en medio de la nada, y ahora estáis en medio de todo. Esto es la historia moviéndose y tenemos que acompañar la historia con nuestras acciones", ha asegurado el Alto Representante de la UE para Política Exterior, Josep Borrell, desde Uzbekistán donde se ha celebrado la conferencia de Conectividad UE-Asia Central.
Esto complementa lo que hacen los aliados de la OTAN y es importante que demos más adiestramiento porque los ucranianos luchan una batalla que es sangrienta y representa un gran desafío", ha asegurado el secretario general aliado en declaraciones antes de participar en la reunión de ministros de Defensa de la UE en Bruselas.
Los ministros de Exteriores de la UE han ratificado la misión, que cuenta un mandato inicial de dos años y un presupuesto de 106,7 millones de euros.
Señala a Estados Unidos, Polonia y Ucrania como principales beneficiarios de una "acción de terrorismo internacional"