Esto, de acuerdo con la información entregada por las administradoras de fondos de pensiones (AFP) hasta las 17:00 horas de ayer.
Hasta las 17:00 horas de ayer, las solicitudes ingresadas para este segundo retiro de ahorros previsionales alcanzan las 5.902.441, de las cuales poco más de 5,8 millones corresponden a RUT únicos.
Ayer se publicó en el Diario Oficial la nueva ley que autoriza un segundo retiro excepcional de fondos desde las cuentas de capitalización individual obligatoria. Hasta las 17.00 horas de la jornada, el 33% de los afiliados del sistema que podía retirar ahorros había ingresado solicitudes con ese objetivo.
Luego que ayer el Congreso aprobara el proyecto de ley que permite un segundo retiro excepcional de fondos de pensiones desde las cuentas de capitalización individual obligatoria, esta mañana la Superintendencia de Pensiones (SP) mediante oficio instruyó a las administradoras de fondos de pensiones (AFP) sobre el procedimiento, los plazos y los resguardos que deberán considerar para la correcta puesta en marcha del proceso.
La autoridad informó a las administradoras de sus multas durante la jornada de ayer, las cuales pueden ser impugnadas administrativa y judicialmente. Sin perjuicio de lo anterior, la Superintendencia continúa la supervisión del proceso de retiro de fondos.
La Superintendencia de Pensiones constató que, en promedio, los afiliados y beneficiarios han retirado $ 1.152.234 en la primera cuota de pagos. En tanto, las personas que han solicitado sus retiros de fondos ya suman 8,6 millones, un 79% del total de afiliados del sistema.
El reporte de la Superintendencia de Pensiones señala que hasta las 17.00 horas de este lunes 3 de agosto de 2020 un total de 7.335.730 personas ingresaron sus solicitudes para retirar recursos de sus cuentas de capitalización individual obligatoria. La autoridad reitera que las plataformas web se mantienen funcionando y llama a realizar trámite de manera presencial sólo si es estrictamente necesario.
Ajuste de pensiones se explica por el alza experimentada en el spread de los bonos corporativos (títulos de deuda de empresas nacionales) que impactan el cálculo de la Tasa de Interés Técnica de Retiro Programado (TITRP). Esto se debe al alto nivel de
De acuerdo a cifras entregadas esta semana por el Gobierno, a casi dos meses de entrada en vigencia de la ley, 92.204 empresas han decidido mantener la relación laboral de 569.107 trabajadores, a través del mecanismo de suspensión de contrato.
Del aumento de cotizantes registrado en abril pasado, el 38,4% corresponde a mujeres, las que representan un 39% del universo total de cotizantes en el seguro, reveló hoy en un informe la Superintendencia de Pensiones
En un proceso de fiscalización conjunto, la CMF y SP detectaron casos de uso irregular de copias y adulteraciones de los Certificados de Ofertas de Pensión –emitidos por SCOMP-, con el objetivo de adelantar la aceptación de ofertas y selección de modalidad de pensión de los afiliados al sistema y, con ello, asegurar el cierre del negocio y el pago de la comisión respectiva.
En enero, los cinco fondos de pensiones terminaron con buenos retornos, donde el Fondo A lideró, seguido del B y C.
Suman cerca de 5,5 millones de cotizantes en Chile La brecha de sueldos entre hombres y mujeres muestra una tendencia a la baja.
La SP adjudicará la licitación a la entidad que ofrezca la menor comisión por depósito de cotizaciones periódicas almomento de la presentación de las ofertas, las cuales deben ser inferiores a la menor comisión actual, que corresponde al 0,77% de la remuneraciónimponible y que es cobrada por AFP Modelo.
De acuerdo a la última medición de la SP, la minería lidera este indicador desde el mes de junio de 2017, apuntó Sonami.
Así lo informó este martes la Superintendencia de Pensiones (SP). El organismo también dio cuenta de lo ocurrido con los fondos de cesantía.
La Superintendencia de Pensiones puso en consulta pública la normativa complementaria a la actual regulación sobre la materia.
Hasta el momento hay nueve asesores previsionales, que concentran la mayoría de los casos intermediados por asesores, que se encuentran suspendidos. Las autoridades del rubro presentaron una denuncia ante el Ministerio Público, en base a la información recabada hasta el momento.
Durante el primer semestre de este año las AFP deberán implementar una serie de medidas para aclarar el destino de fondos rezagados en el sistema, es decir cotizaciones previsionales que usualmente por errores en los datos del trabajador, no se abonan en las cuentas personales de los afiliados.
A partir de agosto de 2018, las personas que ingresen al Sistema serán asignadas a la AFP con la menor comisión. No obstante, podrán traspasarse libremente a otra administradora.