En la Junta Ordinaria de Accionistas celebrada el día 25 de abril pasado.
"A partir del año 2025 se espera un ahorro relevante derivado de mayores eficiencias y menores gastos de operación, administración y ventas”, consignó la compañía.
En la Junta Ordinaria de Accionistas de Socovesa S.A. celebrada el día 14 de abril.
La propagación de Covid-19 y las cuarentenas decretadas en distintas ciudades del país, han provocado que las personas adopten una nueva forma de habitar los diferentes espacios del hogar. Inmobiliaria Socovesa analizó este nuevo escenario y los factores que inciden en un mejor aprovechamiento de los mismos.
El edificio Walker, que actualmente se encuentra en etapa de construcción, forma parte del portafolio mixto de la inmobiliaria, que busca complementar su oferta con el desarrollo de proyectos en altura en zonas pericentrales de Santiago.
Los cambios demográficos que ha enfrentado la ciudad, han hecho que la oferta de casas se limite a ciertos sectores, lo que hace más difícil satisfacer las necesidades actuales del habitar, como son el tamaño, servicios y vinculación con el entorno, a través del contacto con la naturaleza o áreas verdes.
Valeria Gori se desempeñó por 4 años como gerente comercial de la compañía. Asumió con el objetivo de potenciar la diferenciación de sus productos con un mayor foco en el consumidor, y de afianzar la transición de la inmobiliaria hacia una filial de casas y edificios en búsqueda de mayor rentabilidad.
En junta ordinaria de accionistas celebrada este martes.
Se realizará a las 09:30 horas, en las oficinas de la sociedad ubicadas en calle Eliodoro Yáñez 2962, comuna de Providencia, Santiago.
El monto pactado en UF equivale a unos US$30 millones por ambos edificios ubicados en la comuna de Providencia por lo que Socovesa los arrendará a contar del 1 de enero 2019 hasta contar con su nuevo edificio corporativo.
La empresa registra un repunte en el mercado de casas en la Región Metropolitana donde las promesas de negocio del mercado residencial crecen un 14% en relación al primer semestre del año pasado.
Asimismo proyecta para el presente ejercicio una oferta promedio de UF16,5 millones, cifra que le permite retomar los niveles de oferta existentes antes de la distorsión que generó el efecto IVA a la construcción, señaló en la junta ordinaria de accionistas que se realizó este martes.