Sustentado principalmente en el continuo fortalecimiento financiero que mantiene la compañía, pese a los efectos negativos asociados a la baja actividad de la industria en la que opera, indicó la entidad clasificadora.
Así lo consignó la sociedad a través de un hecho esencial.
Así lo informó la compañía a través de un hecho esencial.
La compañía alcanzó un EBITDA de $152.502 millones, cifra que representa un crecimiento de 7,4% respecto de 2017, y un margen EBITDA de 6,6%, superior a los 6,3% de 2017. El gerente general de la compañía, Marcelo Gálvez, destacó los avances del segundo año de implementación del plan estratégico “CIMA 2017-2019”, resaltando las rem.odelaciones de Unimarc, aperturas de OK Market y el crecimiento de 4,2% de Mayorista 10
En tanto, el director del Sernac, Lucas Del Villar, señaló que es necesario que la Corte Suprema ratifique el fallo para iniciar las acciones colectivas correspondientes, las que serían las primeras bajo la nueva Ley del Consumidor.
“Como país hemos aprendido la lección por lo que actualmente tenemos una normativa moderna que impone mayores sanciones y, a su vez, contamos con instituciones más robustas”, expresó la entidad gremial.
“Estamos convencidos que tanto la FNE como el TDLC calificaron erróneamente los hechos”, apuntó la compañía.
Las compañías, que tienen una participación de mercado combinada de más del 90%, dijeron que apelarían a la decisión ante la Corte Suprema, informó Reuters.
La clasificadora considera que la empresa está implementando satisfactoriamente su plan estratégico (CIMA), impactando positivamente en sus resultados, aún bajo un escenario de desaceleración del consumo en el mercado local.
-Entre enero y septiembre de 2018, la utilidad neta de la compañía alcanzó $22.179 millones, un crecimiento de $12.882 millones con respecto a igual período del año anterior.
El accionista controlador y fundador de la compañía asume como vicepresidente y es reemplazado en el cargo de presidente por la actual vicepresidenta, Pilar Dañobeitía.
El positivo desempeño operacional de la compañía ha mejorado la capacidad de SMU para refinanciar sus obligaciones con mejores condiciones en el mercado.
Los fondos provenientes de esta transacción serán destinados al desarrollo del plan de negocios de la compañía y a reducir sus niveles de endeudamiento.
La clasificadora elevó los instrumentos del retailer desde Categoría BBB- a Categoría BBB, manteniendo su tendencia en "Estable".