-De acuerdo a una encuesta realizada por la CNC, un 87,8% cree que aún quedan temas por aclarar respecto a la implementación de este sistema, sumado a que un 58% de los consultados aún no está preparado para implementarla, un 68,4% menciona que las instrucciones por parte de la autoridad no han sido claras y un 78,1% que falta difusión. Es por ello que la CNC solicita a la autoridad postergar la materialización de esta iniciativa y estructurar un programa de capacitación masivo en conjunto con los distintos gremios empresariales.
El beneficio consiste en un préstamo del Estado con tasa de interés real 0%, de hasta $ 650 mil, el que deberá reintegrarse desde 2022.
Este es el último mes en que estará disponible este beneficio orientado a quienes han enfrentado una disminución de sus ingresos, producto de la emergencia sanitaria.
Cabe señalar que en este caso el SII presentó querellas nominativas por delito tributario acusándolo de facilitar 78 boletas ideológicamente falsas a Corpesca.
Quienes no logren demostrar dicho cumplimiento, podrán restituir el bono sin reajustes, multas ni intereses, hasta el 31 de diciembre, lo que se les informará por correo electrónico una vez concluido el análisis de la información entregada.
Como una forma de facilitar este proceso de restitución, el Servicio extendió hasta fin de año el periodo para que los trabajadores dependientes que accedieron al bono para la clase media sin cumplir con los requisitos, puedan reintegrarlo sin reajustes, multas ni intereses.
Se encuentran disponibles las instrucciones para los fabricantes y distribuidores de software interesados en participar
La Subdirectora de Avaluaciones expresó que “esta acción es muy importante, porque la información que los contribuyentes proporcionan permite al Servicio mantener actualizado el Catastro de Bienes Raíces, y con ello generar el cobro justo de las contribuciones, impuesto que, como sabemos, va en directo beneficio de las comunas del país”.
A través del uso de herramientas tecnológicas de vanguardia se ha podido avanzar en la identificación de 3.226 emisores relacionados con 53.039 receptores, que han utilizado estos documentos tributarios con objeto de abultar el crédito y disminuir el IVA a pagar.
De total de solicitudes, recibidas a través de sii.cl desde el 8 al 31 de octubre pasado, 670.603 corresponden a trabajadores dependientes, 79.942 a trabajadores independientes y 26.230 a empresarios individuales.
Beneficio permite acceder a un préstamo con tasa de interés real 0%, de hasta $ 650 mil, y está destinado a apoyar a quienes han enfrentado una reducción de sus ingresos producto de la emergencia sanitaria.
Pueden solicitarlo trabajadores dependientes, independientes y empresarios individuales, si cumplen los requisitos.
Para el Director del SII, Fernando Barraza, estos resultados son fruto del trabajo desarrollado por el Servicio en los últimos años, con el objetivo de adecuar nuestro marco normativo a las características de los nuevos modelos de negocio que surgen en el marco de la Economía Digital a nivel mundial.
Se trata del mayor número de contribuyentes favorecidos desde que existe el beneficio, aplicado en esta oportunidad a las cuotas del Impuesto Territorial del segundo semestre de 2020 y a las de abril y junio del próximo año.
Los contribuyentes que cumplen con los requisitos están siendo notificados vía correo electrónico o una carta a su domicilio, informándoles el porcentaje de disminución que se aplica a sus contribuciones.
El SII habilitó la alternativa para que los contribuyentes puedan verificar si cumplen con los requisitos establecidos en la Ley.
El Servicio estableció un plazo hasta el 30 de noviembre para que los trabajadores restituyan los montos percibidos indebidamente sin reajustes, multas ni intereses.
Podrán acogerse a esta postergación más de 730 mil personas naturales con propiedades con destino habitacional con un avalúo fiscal de hasta UF 5.000, a julio de 2020.
Para trabajadores dependientes e independientes y empresarios individuales. El préstamo al que podrá acceder el contribuyente corresponderá al 70% de la disminución de ingresos que experimentó, con un tope de $650 mil.
La opción estará disponible hasta el 30 de septiembre de 2020 y permite solicitar por una sola vez el total o parte del remanente de IVA acumulado.
Beneficia a empresas de buen comportamiento tributario que hayan tenido una baja en sus ingresos de 30% o más entre el 1 de enero y el 31 de mayo de 2020, en comparación con el mismo periodo de 2019, actualizado.
El nuevo plazo también aplica para informar separadamente el valor del IVA correspondiente a cada compra en las boletas de ventas y servicios electrónicas y comprobantes de pago electrónico. En tanto, se mantiene el plazo de inicio del uso de este documento tributario para los contribuyentes no facturadores electrónicos, a partir del 1 de marzo de 2021.
Este fin de semana el Servicio desarrolló los esfuerzos para procesar y analizar la información enviada por los empleadores hasta el viernes pasado, incorporando de esta forma los antecedentes recibidos hasta el viernes 28.
Mecanismos benefician a trabajadores dependientes cuyos empleadores no informaron sus ingresos de 2019; jubilados que en 2019 también contaban con un sueldo adicional; trabajadoras de casa particular con cotizaciones previsionales, y trabajadores independientes con auto retención y pago de impuestos mensuales, que cumplan con los requisitos legales.
El SII continúa realizando los análisis y recurriendo a nuevas fuentes de información para responder a las situaciones surgidas durante el proceso.