Hoy, la acuicultura es una solución concreta para alimentar al mundo de manera sostenible, y de cara al mañana, según las proyecciones, la población global alcanzará los 9.700 millones de personas para 2050. Con más del 70% del planeta cubierto por océanos, el cultivo de peces como el salmón ofrece una solución saludable y con uno de los menores impactos ambientales dentro de las proteínas.
Se trata de un programa de Desarrollo Tecnológico de Corfo Aysén, ejecutado en colaboración con el Consejo del Salmón, la Cámara de Turismo de Puerto Aysén y el Consultor técnico Betina Casserini EIRL, en donde se busca resaltar la identidad culinaria de Aysén y potenciar su desarrollo económico de cara al turismo.
Como asociación gremial sabemos que la acuicultura sostenible es una tremenda llave para abrir los caminos de soluciones alimentarias que estén al alcance de todos.
El salmón se ha retirado de refrigeradores en supermercados y plataformas de entrega de alimentos en las principales ciudades chinas, y destacados expertos han advertido a los ciudadanos que no consuman los mariscos ricos en Omega-3.
La fiscalización se realizó a la Lancha a Motor “Valbel”, la cual no contaba con permiso de zarpe y donde iban 15 tripulantes a bordo, quienes se disponían a preparar la carga para su desembarque.
El salmón congelado sigue liderando las preferencias de los mercados, con envíos por 172 mil toneladas y ganancias por un monto de US$1.309 millones.
Un estudio de la Universidad Politécnica de Dalian y del Instituto de Tecnología de Harbin, revela que un compuesto extraído de los huesos de trucha arcoíris y salmón keta, estimula de mejor manera la reparación ósea, además de tener mejor biocompatibilidad que el compuesto sintético utilizado hoy.