REUNA

​Nuevo acuerdo entre ESO, ALMA y REUNA multiplicará 10 veces la capacidad de transmisión de datos astronómicos

La nueva capacidad de la red, que recorre el desierto de Atacama por costa y cordillera de la Región de Antofagasta, respectivamente, permitirá cubrir las necesidades actuales y futuras de ambos centros astronómicos.Tras una década de trabajo colaborativo, para brindar conectividad de alta velocidad a los observatorios Paranal, de ESO, y al radiotelescopio ALMA, de ESO, NAOJ y NRAO, en la Región de Antofagasta en Chile, Red Universitaria Nacional (REUNA), ESO y ALMA acaban de anunciar un nuevo acuerdo para la próxima década, comprometiendo un aumento 10 veces mayor de la capacidad de red actual para la transmisión de datos astronómicos desde el Desierto de Atacama al mundo.

Exitoso estreno de red óptica de alta velocidad que une Santiago y Temuco

La directora ejecutiva de REUNA, Paola Arellano, señaló que este nuevo hito se suma al primer tramo de la red, estrenado en 2018 y que unió Santiago y La Serena, completando un total de 1.650 kilómetros, y forma parte del proyecto que esta corporación desarrolla a nivel nacional, para conectar desde Arica hasta Puerto Montt a universidades, centros de investigación y observatorios astronómicos.