Por primera vez las personas y los otorgantes de crédito podrán acceder a la información consolidada de deuda, tanto positiva (ya pagadas o al día) como negativa (en mora), lo que contribuirá a mejorar las decisiones de endeudamiento por parte de las personas y facilitará el análisis de riesgo por parte de las instituciones financieras.
A fines de septiembre de 2023 el Senado aprobó el proyecto de ley que crea un Registro de Deuda Consolidada que tiene como propósito contribuir a la actualización de la información crediticia en Chile, así como también a mitigar el sobreendeudamiento de los chilenos y chilenas, generando mejoras en el sistema de evaluación crediticia y otorgando una mayor información a la Comisión para el Mercado Financiero (CMF) en el ejercicio de sus atribuciones de regulación y supervisión en esta materia.
La iniciativa permitirá tener mejores tasas y condiciones crediticias, evitar el sobreendeudamiento y mejorar el bienestar financiero de las personas y emprendimientos.