Es fundamental subrayar que la pérdida de cabello puede estar relacionada con una variedad de factores personales, tales como el estrés, desequilibrios hormonales, deficiencias nutricionales, tratamientos médicos o el uso de ciertos medicamentos, entre otros. Estos factores no están necesariamente vinculados al uso de productos capilares.
Esto se puede lograr a través de estrategias como el aprendizaje basado en proyectos, el aprendizaje colaborativo y el uso de herramientas tecnológicas, como la Inteligencia Artificial, que fomenten la interacción y la participación.
Las marcas deben entender a profundidad qué es lo que quieren y esperan los seguidores de redes sociales para tener relaciones fructíferas con los más de 15 millones de usuarios chilenos de redes sociales
Como cada final de año, el llamado burnout laboral hace su aparición en numerosos lugares de trabajo. El desgaste y el cansancio ya dejan sentir sus efectos, pero ¿Cómo afectan la tecnología, las RRSS y la conectividad permanente en este fenómeno?
Las redes sociales son una de las herramientas de comunicación más populares en la actualidad y no solo para las personas, sino también para las empresas, las que pueden encontrar en estas plataformas canales propicios para construir comunidad, captar la atención de potenciales clientes, aumentar la visibilidad de la marca y generar ventas
Una de las industrias donde las audiencias mundiales ha aumentado su relevancia en los últimos años gracias a las redes sociales es el fútbol, donde los seguidores de los clubes más importantes han intensificado su presencia en las principales plataformas digitales como Facebook, Instagram, Twitter y Youtube.
A mitad de año Twitter reconoce a las mejores campañas en mercados hispanohablantes. Entérate cómo sobresalieron en diferentes categorías, llegando a la audiencia más relevante.
La Oficina del Comisionado de Información del Reino Unido se encuentra investigando la forma en que la aplicación recopila y utiliza los datos de los usuarios menores de edad.
Encuesta anual concluye que la banca en Latinoamérica está multiplicando los puntos de contacto con sus clientes.
Es tal el uso y dependencia actual de las redes sociales, no solo para el cotidiano, sino también para los negocios, que el cese de las más utilizadas, de manera simultánea, no es menor y nos lleva a cuestionarnos su impacto. Fallas en servidores y fugas de datos son causas y resultados preocupantes que en muchos casos tienen que ver con la seguridad.
El Consejo para la Transparencia (CPLT) entregó recomendaciones a los usuarios de ambas plataformas.
- Investigación estima que, a lo menos, 3 mil millones de personas en el mundo acceden a redes sociales regularmente; Facebook sigue siendo la plataforma más popular.
- El 50% de las personas señala haber leído “fake news” en sus redes, mientras que 1 de cada 4 reconoce haber difundido información que luego descubrió que era falsa.
Facebook Inc dijo este viernes que los piratas informáticos responsables por una enorme brecha de seguridad que anunció a fines del mes pasado accedieron a las cuentas de unas 30 millones de personas y que robaron el nombre y detalles de contactos de 29 millones.
Alrededor de 90 millones de personas tendrán que volver a iniciar sesión en Facebook o en cualquier aplicación en la que utilicen como acceso Facebook, señaló la compañía.
El Departamento de Justicia de Estados Unidos y fiscales generales de algunos estados se reunirán este mes para discutir sobre el temor a que las plataformas de redes sociales “sofoquen intencionalmente el libre intercambio de ideas”.
El Informe de KPMG Football Benchmark también da cuenta del jugador que se quedó con la corona.
Internet está lleno de falsas publicaciones que únicamente buscan la viralidad. Hay estudios que afirman que una noticia falsa podría alcanzar a muchos más usuarios por redes sociales que una real.Aqui les mostramos algunnas extensiones que ayudan a distinguir cuál es cuál.
Con respecto a los años 2014 – 2015, solo el 51% de los adolescentes entre 13 y 17 años utiliza la red social, lo que representa una fuerte caída en las cifras de la compañía.
Brasil fue el país con la mayor proporción de usuarios atacados por remitentes de phishing (19%), seguido por Argentina (13%), Venezuela (13%) y Bolivia (12%) en los primeros tres meses del año.
Advierten a las empresas detrás de las redes sociales que, si no son más proactivos y creativos en resolver a fondo el problema por su cuenta, están dando pie a que inevitablemente entre la legislación a tratar de resolverlo, con lo cual se podría poner en peligro los beneficios que tienen las redes sociales – que los hay.