Filial de Grupo Arrigoni, con oficinas en Santiago, estuvo presente en la inauguración de la nueva sucursal de la empresa Sack, en la comuna de Hualpén. “Cooperaremos con lo que se necesite para potenciar a cada industria”, dijo Claudio Espinoza, gerente general de Proindar.
La filian del Grupo Arrigoni tiene una alianza con Aceros AZA que le permite introducir al mercado parrillas de piso y otras soluciones siderúrgicas confeccionadas con acero 100% reciclado y certificadas bajo NCh 203 y NCh 3572
Ejecutivo de la filial de Grupo Arrigoni visitó en la Región de Magallanes el mayor proyecto de este tipo en América Latina, que utilizará la energía renovable del viento y un proceso llamado electrólisis para producir hidrógeno verde.
La empresa se especializa en grating electro-forjado y produce otros materiales técnicos de calidad como peldaños, barandas, cercos industriales y otras aplicaciones en arquitectura y vialidad.En 2021 la empresa logró reciclar y reinsertar en el mercado 188 toneladas de chatarra ferrosa, ahorrando el equivalente a 233 Ton CO2 equivalentes, con un impacto en ahorro de agua de 274 m3 y evitando el consumo adicional de 720 MWh de energía.
Según las últimas cifras entregadas por ICHA, el consumo aparente de acero del año 2021 registra una proporción de 29% de producción nacional y 71% importación
Según datos recientes del Instituto Chileno del Acero (IChA), el consumo aparente de acero logró un máximo histórico durante 2021, con tres millones 283 mil toneladas.
El estándar de seguridad en la minería chilena ha evolucionado gracias a la NCh 3572:2017, norma impulsada por Proindar con el patrocinio del Instituto Chileno del Acero (ICHA), que regula los requisitos mínimos de diseño, fabricación y uso de la parrilla de piso y peldaños.
La planta, que se edifica en la costa de Caldera y que estaría pronta a funcionar, queda expuesta a la corrosión del ambiente salino.