"La declaración de la ley marcial nació de la desesperación como presidente", ha afirmado el mandatario, en unas declaraciones recogidas por la agencia de noticias surcoreana Yonhap.
Las dificultades asociadas al acceso a medicamentos se ha convertido en una cuestión crucial que merece la atención urgente de los diversos actores sociales. Nos preocupa el retraso en la aprobación y disponibilidad de nuevos medicamentos en nuestro país, lo que dificulta que la innovación terapéutica llegue oportunamente a los pacientes.
Trump estaba hablando sobre la transición de poder en una entrevista con la cadena de televisión estadounidense NBC cuando ha revelado que por el momento no había hablado con Putin: "Creo que hablaremos", ha agregado rápidamente.
Todo es muy reciente, pero, si uno revisa los principales periódicos norteamericanos, analistas, periodistas, politólogos y/o sociólogos han comenzado a esbozar explicaciones, sugerencias o iniciales reflexiones a la pregunta: ¿por qué Donald Trump ganó nuevamente la presidencia?
"Corea del Norte ha aprendido a fabricar mejor artillería, algo que ya ha hecho gracias a la cooperación con Moscú. También ha aprendido a fabricar mejores misiles, algo que ya es evidente. Ahora, por desgracia, aprenderá a hacer la guerra moderna", ha dicho Zelenski.
Junto a la ministra del Trabajo y Previsión Social, Jeannette Jara; el ministro de Hacienda, Mario Marcel; la ministra (s) de Economía, Fomento y Turismo, Javiera Petersen; y el alcalde de Independencia, Gonzalo Durán, el Mandatario encabezó una actividad junto a trabajadores y trabajadoras ante el alza histórica del salario mínimo, que desde este 1 de julio alcanza los $500.000.
"Vimos como un intento de golpe de Estado, porque eso era lo que estaba planificado, las dos primeras semanas de enero se lo iba a ejecutar, trataron de desestabilizar el Gobierno de todas las formas posibles, pero una mañana decidí declarar el Estado de Conflicto Armado no Internacional", ha manifestado Noboa durante un evento sobre seguridad y delincuencia organizada.
El presidente de Paraguay, Santiago Peña, ha abogado por invertir la premisa en la cual los dirigentes latinoamericanos visitaban Europa en busca de inversiones o apoyo político. "Más que venir a pedir, venimos a ofrecer", ha subrayado en el marco de su viaje a España, un país al que sigue considerando "puerta de entrada" a Europa.
Daniel Noboa, quien en la primera vuelta electoral desarrollada el 20 de agosto de 2023, alcanzó el segundo lugar, pero ya en la segunda vuelta, luego de una corta y reñida campaña electoral, capta la simpatía de los electores y en su mayoría jóvenes y remonta a su oponente y termina venciendo en las urnas a la candidata de la tendencia política del socialismo del siglo XXI, Luisa Gonzáles Alcívar, con una diferencia en votos de 3,66%, equivalente a 369.335 votos.
El profesional fue nombrado en el marco del respectivo concurso de Alta Dirección Pública y asumirá sus funciones el 29 de mayo. Hasta la fecha, se desempeñaba como subdirector de Asuntos Corporativos del Servicio de Impuestos Internos (SII).
El Mandatario hizo el anuncio a través de una Cadena Nacional realizada en el Palacio de La Moneda.
De acuerdo a la última encuesta Plaza Pública, realizada por Cadem.
La Convención concluyó el 28 de junio su trabajo, después de casi un año en el que elaboró un total de 388 normas repartidas en once capítulos. Este lunes, con un simbólico acto, el proyecto pasa a una nueva etapa en la que el presidente, Gabriel Boric, deberá convocar formalmente el referéndum.
A partir de este mes de abril.
Será financiada por el Estado, administrada por el ISP y le llegará directamente, sin pasar por las AFP, a los adultos mayores, reemplazando al Pilar Solidario. "Beneficiará a todas las personas mayores de 65 años que pertenezcan al 90% más vulnerable de las familias", explicó el Mandatario.
l Mandatario asistió al acto realizado en el Congreso en el que Pedro Castillo asumió como nuevo Presidente del vecino país.
“Chile está saliendo adelante, juntos, unidos vamos a superar esta pandemia”. La iniciativa, que contempla una inversión de US$ 2 mil millones, fortalecerá la cobertura del Hospital Digital, la red asistencial, el programa de vacunación 2021-2022 y reducirá las listas de espera en salud mental, especialidades y cirugías.
“Representa una gran oportunidad para lograr acuerdos amplios y sólidos”, indicó el Mandatario. La instancia tendrá su sesión inaugural el domingo 04 de julio a las 10:00 horas. En dicha sesión, la convención deberá elegir un presidente y un vicepresidente.
Luego de la dimisión de Manuel Merino tras una frustrada gestión
"Este Plebiscito no es el fin. Es el comienzo de un camino, que juntos deberemos recorrer para acordar una Nueva Constitución para Chile. Hasta ahora la Constitución nos ha dividido. A partir de hoy, todos debemos colaborar para que la Nueva Constitución sea el gran marco de unidad, de estabilidad y de futuro, y se constituya en la Casa de Todos y en la Ley Fundamental de la República, respetada y legitimada por todos los chilenos", consignó anoche el Mandatario. A continuación, las palabras del Presidente Sebastián Piñera emitidas tras el plebiscisto constitucional en Chile.