Daniel Noboa, quien en la primera vuelta electoral desarrollada el 20 de agosto de 2023, alcanzó el segundo lugar, pero ya en la segunda vuelta, luego de una corta y reñida campaña electoral, capta la simpatía de los electores y en su mayoría jóvenes y remonta a su oponente y termina venciendo en las urnas a la candidata de la tendencia política del socialismo del siglo XXI, Luisa Gonzáles Alcívar, con una diferencia en votos de 3,66%, equivalente a 369.335 votos.
El profesional fue nombrado en el marco del respectivo concurso de Alta Dirección Pública y asumirá sus funciones el 29 de mayo. Hasta la fecha, se desempeñaba como subdirector de Asuntos Corporativos del Servicio de Impuestos Internos (SII).
El Mandatario hizo el anuncio a través de una Cadena Nacional realizada en el Palacio de La Moneda.
De acuerdo a la última encuesta Plaza Pública, realizada por Cadem.
La Convención concluyó el 28 de junio su trabajo, después de casi un año en el que elaboró un total de 388 normas repartidas en once capítulos. Este lunes, con un simbólico acto, el proyecto pasa a una nueva etapa en la que el presidente, Gabriel Boric, deberá convocar formalmente el referéndum.
A partir de este mes de abril.
Será financiada por el Estado, administrada por el ISP y le llegará directamente, sin pasar por las AFP, a los adultos mayores, reemplazando al Pilar Solidario. "Beneficiará a todas las personas mayores de 65 años que pertenezcan al 90% más vulnerable de las familias", explicó el Mandatario.
l Mandatario asistió al acto realizado en el Congreso en el que Pedro Castillo asumió como nuevo Presidente del vecino país.
“Chile está saliendo adelante, juntos, unidos vamos a superar esta pandemia”. La iniciativa, que contempla una inversión de US$ 2 mil millones, fortalecerá la cobertura del Hospital Digital, la red asistencial, el programa de vacunación 2021-2022 y reducirá las listas de espera en salud mental, especialidades y cirugías.
“Representa una gran oportunidad para lograr acuerdos amplios y sólidos”, indicó el Mandatario. La instancia tendrá su sesión inaugural el domingo 04 de julio a las 10:00 horas. En dicha sesión, la convención deberá elegir un presidente y un vicepresidente.
Luego de la dimisión de Manuel Merino tras una frustrada gestión
"Este Plebiscito no es el fin. Es el comienzo de un camino, que juntos deberemos recorrer para acordar una Nueva Constitución para Chile. Hasta ahora la Constitución nos ha dividido. A partir de hoy, todos debemos colaborar para que la Nueva Constitución sea el gran marco de unidad, de estabilidad y de futuro, y se constituya en la Casa de Todos y en la Ley Fundamental de la República, respetada y legitimada por todos los chilenos", consignó anoche el Mandatario. A continuación, las palabras del Presidente Sebastián Piñera emitidas tras el plebiscisto constitucional en Chile.
“Es generoso con los recursos para atender las verdaderas necesidades y prioridades de las familias”
El programa considera obras en viviendas, carreteras, puertos y aeropuertos, metro y trenes, obras hidráulicas y de agua potable rural. Además, el Mandatario anunció un plan de subsidios e incentivos para financiar hasta un millón de empleos, incentivos a la inversión privada y sólidos beneficios tributarios para pequeñas y medianas empresas.
El Jefe de Estado presentó el Plan Paso a Paso, Chile se Recupera, el cual incluye un plan de inversión pública en el período 2020-2022 por U$34 mil millones en su tercera Cuenta Pública a la Nación.
Sabemos que, en tiempos difíciles, turbulentos y de adversidad, es cuando se mide el verdadero temple de los pueblos y, también, cuando se mide la grandeza de sus autoridades”, dijo el Jefe de Estado, quien aseguró que el nuevo equipo tendrá la misión de escuchar y abrir diálogos hacia un Chile más justo, solidario y con igualdad de oportunidades.
En su discurso, el Mandatario señaló que el Gobierno se ha atenido estrictamente a lo que dice la voz de la ciencia, las organizaciones de salud internacionales y de los expertos chilenos.
Presidente Piñera presenta proyectos de ley de Agenda Antiabusos para castigar colusión, uso de información privilegiada, corrupción y delitos electorales: “Queremos construir un Chile más justo, sin privilegios y con dignidad para todos”