En Chile, según datos del Ministerio de Desarrollo Social y Familia, muchas familias experimentaron inseguridad alimentaria debido a la pérdida de empleos y la reducción de ingresos.
Según datos, 1 de cada 4 emprendimientos en Estados Unidos es de un latino; se estima que tienen aproximadamente más de 300 mil empresas, generan más de 2 millones de puestos de trabajo y que la contribución anual es de 800 billones de dólares. En los últimos 10 años, los negocios latinos crecieron un 34%; Tecnología, la industria que pisa más fuerte.
Una organización que implementa la Gestión del Cambio con la participación de las y los trabajadores, tiene 14 veces más probabilidades de éxito versus una que no lo aplique, según Gartner.
La resolución de problemas complejos, pensamiento crítico, creatividad, gestión de personas, coordinación con otros, inteligencia emocional, juicio y toma de decisiones, orientación de servicio, negociación, flexibilidad cognitiva, son algunas de ellas.
Un estudio realizado por WeWork arrojó que tanto los millennials (49%) como la Generación Z (40%) y los Baby Boomers (67%) prefieren trabajar 2 días presenciales y 3 remotos.
Estudio jurídico especialista en quiebras prevé un aumento en juicios ejecutivos por cobranza en los próximos meses, en una situación que podría tener consecuencias especialmente complejas para el género femenino.
El Covid sigue siendo una realidad y aunque con la llegada de las vacunas se han mitigado los contagios, los hábitos de higiene y sanitización deben mantenerse.
La higiene, la sanitización y el autocuidado tienen un rol protagónico en post pandemia. Descubre algunas costumbres que, de cambiarlas, te ayudarán a prevenir de mejor forma contagios de nuevas variantes de Covid-19 y otras enfermedades.
Las empresas están barajando las mejores opciones para enfrentar el nuevo paradigma laboral post pandemia. Los modelos de trabajo híbrido crearán una nueva disrupción en el nuevo mundo. Aquí se describen algunos pros que se han analizado en ciudades alrededor del mundo que van más avanzadas en reactivación laboral.
La contingencia por Covid-19 ha provocado un cambio en las necesidades de las empresas, siendo una de las más importantes el replantearse cómo serán los espacios laborales en donde los colaboradores desempeñarán sus funciones diarias una vez que se termine crisis sanitaria. La clave pasará por contar con espacios seguros, flexibles y de alta conectividad, que permitan satisfacer el dinamismo que caracteriza a las funciones del mercado laboral.