La decisión fue clara y directa: “El conjunto de antecedentes reunidos y los hechos que ha sido posible constatar permiten determinar y concluir que la ministra Ángela Vivanco Martínez incurrió en un comportamiento que afecta a los principios de independencia, imparcialidad, probidad, integridad y transparencia que rigen a los miembros de la magistratura".
Los vehículos asistirán también a las comunas de la región Metropolitana para entregar información judicial en materias como violencia intrafamiliar, derecho de alimentos, divorcio, herencia y derecho sucesorio, cobro y pago de deudas de alimentos, cuidado personal de niños, niñas y adolescentes, eliminación de antecedentes, despidos injustificados, entre otros.
Según cifras extraídas del portal del Poder Judicial, el ingreso de causas totales en los tribunales de justicia de las principales ciudades del país aumentó un 64% en mayo, en relación con el mismo mes del 2022. Además, entre enero y mayo del presente año, acumulan un 59% de incremento en todas las materias.
Con una inversión de $14.723.750.000, el nuevo Centro de Justicia de Puente Alto se ubicará en la Avenida Domingo Tocornal N° 143, permitiendo atender a la comuna mayor densidad poblacional del país, con más de 570.000 habitantes. Será el tercer edificio más grande del Poder Judicial en todo Chile.
El escrito fue presentado ante el 7° Juzgado de Garantía de Santiago, cuyo objeto es poner en conocimiento de la autoridad hechos que revisten el carácter de delito a fin de que se investiguen y eventualmente se sancione a los responsables.