¿No era acaso que la migración era un derecho humano? Entonces, ¿dicho derecho no incluye la posibilidad de participar en la democracia del país al que se migra?
Se trata de Banco Santander-Chile, Banco Ripley, Banco del Estado de Chile, Banco Itaú Chile, Banco de Chile, Compañía de Seguros Confuturo, Bice Vida Compañía de Seguros y Cooperativa de Ahorro y Crédito Oriente.
La CMF aplicó una sanción de UF 400 al Banco por incumplimiento reiterado del artículo 154 de la Ley General de Bancos, que impone a las entidades financieras el deber de remitir los antecedentes que le sean requeridos por el Ministerio Público en investigaciones penales.
El Consejo de la Comisión para el Mercado Financiero informó que aplicó una multa de UF 800 a Arturo Claro Montes por infringir la prohibición de realizar transacciones sobre valores de un emisor dentro de los 30 días previos a la divulgación de sus estados financieros.
El Consejo de la CMF aplicó a dicha sociedad una multa de UF 200 por no remitir sus estados financieros en la oportunidad y forma requerida.
La CMF aplicó multas a Banco Itaú Chile, Banco Falabella y Promotora CMR Falabella S.A., por incluir en el Estado de Deudores que remiten periódicamente a la CMF, a clientes que no se encontraban en dicha condición.
Con la información sobre deudores que remiten las instituciones financieras, la CMF elabora el Informe de Deudas, que contiene la información sobre las deudas que una persona mantiene con las entidades supervisadas por la Comisión.
La CMF aplicó multas por un total de UF 1.250 a Banco de Chile, Banco de Crédito e Inversiones, Banco del Estado de Chile, Banco Scotiabank, Banco Security y Cooperativa de Ahorro y Crédito COOPEUCH.
La multinacional apelará la decisión y advierte de que "sienta un precedente peligroso".
El Consejo de la Comisión aplicó una multa de UF 2.000 a la compañía y de UF 600 a cada uno de sus directores y gerente general.
En resolución fechada el 23 de junio pasado.
Un tribunal del distrito de Taganski, en Moscú, ha anunciado la imposición de la multa, relacionada con datos sobre las supuestas pérdidas del Ejército ruso tras la invasión, que comenzó el 24 de febrero.
Efectuó la auditoría a los estados financieros terminados al 31 de diciembre de 2015 y hasta el 31 de diciembre de 2017 de Seguros CLC.
La Fiscalía Nacional Económica (FNE) acusó ante el Tribunal de Defensa de la Libre Competencia (TDLC) al Canal del Fútbol (CDF) por abusar de su posición monopólica en el mercado de la transmisión en vivo y en directo de los encuentros deportivos del Campeonato Nacional de Fútbol Profesional (CNFP), mediante la imposición de una serie de prácticas comerciales a los cableoperadores.
La autoridad informó a las administradoras de sus multas durante la jornada de ayer, las cuales pueden ser impugnadas administrativa y judicialmente. Sin perjuicio de lo anterior, la Superintendencia continúa la supervisión del proceso de retiro de fondos.
La Comisión sancionó por incumplimientos en los procedimientos de aceptaciones de oferta de pensión, obligaciones de asesoría, deberes de información y restricciones sobre comisiones.
Acogió parcialmente el recurso de reclamación presentado por la Fiscalía Nacional Económica. Sancionó con multas totales de US$ 30,5 millones.
La Comisión de Constitución del Senado aprobó en general la iniciativa que está con urgencia de discusión inmediata y que cumple su segundo trámite constitucional. Este lunes se continuará el análisis.
La Corte Suprema dictó ayer la sentencia que pone término al caso supermercados, iniciado en enero del 2016, condenando a Cencosud, SMU y Walmart por colusión en el mercado de la carne de pollo fresca.
Multa ascendente a UF 800.
TRas investigación por no pago de las indemnizaciones correspondientes a tres pólizas de seguro.