Tras una investigación iniciada de oficio en febrero pasado.
Gracias al trabajo colaborativo entre ambas instituciones se logró esta importante inyección de recursos que permitirá mejorar los servicios de conectividad móvil y fija en dicha región.
El Ministro (s) de Transportes y Telecomunicaciones, José Luis Domínguez, hizo un llamado a viajar temprano y a utilizar solo transporte formal para desplazarse a las regiones de Atacama y Coquimbo, donde este martes se desarrollará el fenómeno astronómico.
Subsecretario de Transportes, José Luis Domínguez, dio la partida a la nueva malla que contempla tres nuevos recorridos de buses, dos ampliaciones y once ajustes que darán mayor conectividad a Cerrillos, Estación Central, Santiago, Pudahuel, Quilicura, Vitacura, Ñuñoa, La Reina y Peñalolén. Las modificaciones se implementaron en la línea 400 y los servicios D.
Ayer comenzó a operar el plan piloto en cinco puntos de parada del eje Alameda. Contarán con conexión de datos que permitirá que los usuarios naveguen a una velocidad similar al 5G. La alianza público-privada entre el Gobierno y la empresa de telefonía WOM busca mejorar la experiencia de viaje de los pasajeros, un foco central del estándar del nuevo sistema de transportes.
Las 459 cámaras de control detectaron al 94% de los conductores multados, lo que muestra la efectividad del uso de la tecnología. Los partes restantes fueron cursados en forma presencial. Autoridades llamaron a los automovilistas a informarse y respetar la medida contemplada en el plan de descontaminación, que implica la salida de más de 240 mil vehículos diarios de circulación.
Durante el periodo punta AM, los tiempos viajes disminuyeron en un 5% y las velocidades promedio aumentaron en un 3,7%. Con ello reduce la congestión de vehículos detenidos o avanzando a menos de 10 km/h, lo que deriva en una mayor eficiencia energética y menores emisiones contaminantes. La restricción vehicular, que desde este año contempla dos dígitos diarios, prohíbe circular al interior del anillo de Américo Vespucio a los vehículos catalíticos inscritos antes de septiembre de 2011.
Con el objetivo de aportar en la solución del conflicto que afecta la operación de los recintos puertos de Valparaíso, la Ministra de Transportes y Telecomunicaciones, Gloria Hutt, firmó una carta de compromiso, junto con los representantes de los trabajadores portuarios eventuales movilizados, para fortalecer las instancias de diálogo entre todas las partes involucradas.
Una verdadera estación de Metro en superficie, que solo permite el ingreso a las personas que pagan su pasaje, es el nuevo estándar de paraderos inteligentes que tendrá el transporte público de Santiago, a partir del primer prototipo que comenzó a operar hoy.
La ministra de Transportes y Telecomunicaciones Gloria Hutt también dio a conocer que 158 personas han ingresado al registro de evasores.
-Son 37 servicios que, de forma gradual, comenzarán a reasignarse a otros operadores de buses hasta febrero de 2019, y que implican el fin operacional de la empresa Alsacia.
-La reasignación de servicios involucra a prácticamente todo el Gran Santiago.
Trazado de 22 km conectará Quilicura y La Reina con el centro histórico de Santiago, y tendrá estaciones en hitos de la capital como el Hipódromo Chile, Estadio Santa Laura, Hospital San José, Plaza de Armas y Plaza Egaña, entre otros.
-Incluye cambios estructurales tales como la creación de un proveedor de flota de buses y el aumento de cuatro a diez el número de las unidades de servicios a adjudicar.
-Agrega nuevas exigencias e incentivos para incorporar la electromovilidad y entrega a los operadores herramientas para el control de la evasión.
-El texto crea las Empresas de Aplicaciones de Transportes (EAT), que tendrán la obligatoriedad de constituirse en Chile. Además, fija la profesionalización de sus conductores, quienes deberán disponer de licencia A1 y no tener antecedentes delictivos.