“Por lo tanto, Chile va a mantener la orientación a la apertura al comercio mundial, porque cree que es un camino importante al crecimiento y al desarrollo de los países”.
Las operaciones de intercambio en la plataforma SOMA del Banco Central comenzarán el 4 de junio
Se ofrecerán Letras en pesos con vencimiento en mayo de 2027, Letras en Pesos con vencimiento en abril de 2029 y la reapertura del bono en UF con vencimiento en octubre de 2028.
Autoridad señaló que se busca aumentar a un 25% anual la evaluación de la oferta programática, que actualmente fluctúa entre un 6% y 8% anual.
Autoridad anunció un nuevo impulso para el sector de la construcción, propuso un fast track para avanzar en proyectos económicos que están en tramitación en el Congreso y llamó a dejar atrás los prejuicios.
Marcel destacó la reactivación de la economía en 2024 y 2025 y el rol que está cumpliendo el sector público en materia de inversión.
Ayer comenzó a regir el nuevo sistema de royalty para la gran minería. Iniciativa que fue aprobada y despachada por el Congreso el pasado 17 de mayo luego de más cuatro años de tramitación.
Se establecerá una garantía estatal para que las personas puedan refinanciar sus deudas con instituciones financieras de manera que las condiciones sean más favorables a las de los créditos que sustituyan, generando así una reducción de la carga financiera mensual.
En el encuentro semanal con los representantes de los partidos políticos se entregó un borrador que incluye 12 principios para avanzar hacia un sistema tributario moderno.
En la mañana del viernes, los ministros de Energía y Economía, Diego Pardow y Nicolás Grau respectivamente, detallaron a representantes de los partidos políticos las estrategias de desarrollo de hidrógeno verde (H2V) y litio. Durante la tarde la subsecretaria les expuso una síntesis del trabajo respecto de las medidas propuestas para fortalecer el cumplimiento de las obligaciones tributarias y los mecanismos para el seguimiento, monitoreo y evaluación del Pacto Fiscal.
Secretario de Estado participó en panel con su par de Energía y representantes de la industria. Además, se reunió con autoridades del Tesoro Británico.
“Vamos a tener una semana muy activa de difusión de Chile en el exterior con miras hacia adelante, invitando a inversionistas, conversando con organismos internacionales con tal de apoyar a nuestro país en este esfuerzo por desarrollarse de manera sostenible e inclusiva”, indicó el secretario de Hacienda.
Segunda parte de las medidas será abordada el próximo jueves, en un nuevo encuentro.
Con esta modificación, todas las MiPymes, ya sean personas naturales o jurídicas y cuyas ventas no excedan las 100.000 UF anuales, son susceptibles de recibir este financiamiento.
Entre el martes 27 y el jueves 29 de junio, la autoridad sostendrá diversas conversaciones con bancos de inversión, fondos y economistas internacionales, y expondrá sobre las perspectivas de la economía local, las oportunidades de inversión y sobre reforma de pensiones.
En el marco de la Asamblea Anual de Socios de la Cámara Nacional de Comercio que se desarrolló en Chillán, se realizó el seminario #Yosoyformal, instancia en que el gremio busca entregar herramientas a las pequeñas y medianas empresas de Chillán para contribuir en su formalización. En el seminario se dieron a conocer las estrategias para combatir la informalidad de parte del gremio, del gobierno y también de las autoridades regionales.
"Eso se refiere a estar de vuelta en los portafolios de fondos de pensiones internacionales, de inversionistas institucionales. Hay apetito por activos chilenos", comentó el ministro de Hacienda. • La autoridad participó en un panel sobre gasto fiscal, se reunió con inversionistas, dictó una charla magistral sobre inclusión financiera en la Universidad George Washington y fue parte de las reuniones de los organismos internacionales.
El presidente del gremio, Arturo Clément, planteó al titular de Hacienda la importancia de la salmonicultura para nuestro país y de las certezas jurídicas para el buen funcionamiento del sector productivo, además de exponer los avances que ha tenido la agenda de trabajo en el sur austral.
Ministro de Hacienda expresó su confianza: “Espero que muchos de los temas que hemos discutido con los inversionistas se traduzcan en decisiones de inversión” tras finalizar la jornada que se prolongó por dos días en Londres.
En la instancia, el ministro de Hacienda conversó sobre la coyuntura económica chilena, la consolidación fiscal, y las posibles colaboraciones en políticas verdes enfocado en el potencial del hidrógeno verde.
“En este Gobierno se reducirán de manera significativa los riesgos para la economía chilena permitiendo el ahorro de más de US$ 1.200 millones en intereses, que podrán destinarse a gastos prioritarios”, recalcó el ministro Marcel en la presentación ante la Comisión Mixta.
La actual jefa de Estudios Estratégicos y Asuntos Internacionales de la Superintendencia de Pensiones ejercerá el cargo por dos años en la silla del Cono Sur.