El desafío no se limita al diagnóstico tardío. La principal dificultad es la demora en el acceso a terapias innovadoras, validadas por la comunidad científica internacional y que han demostrado mejorar la sobrevida y calidad de vida de los pacientes, llegando incluso a ofrecer una cura funcional en ciertos casos.
En el evento “Myeloma Update”, especialistas resaltaron la importancia de mejorar el acceso a tratamientos innovadores como los anticuerpos biespecíficos, que han demostrado ofrecer respuestas más efectivas y sostenidas en pacientes con mieloma múltiple en etapas avanzadas.
En Chile, este cáncer -que afecta a la médula ósea- tiene una incidencia de 4,2 a 4,3 casos por 100.000 habitantes y una edad media al diagnóstico de 65 años.
Los expertos hacen un llamado a que los pacientes con este tipo de cáncer continúen con sus controles y tratamientos en época de pandemia, los que en varios casos son impostergables. La evolución en los tratamientos, el mayor acceso a los mismos y el manejo precoz de esta enfermedad, que aún no tiene cura, son variables que incrementan la expectativa y calidad de vida.