Ministros de Hacienda y Trabajo y 15 gremios del sector público firmaron documento con 21 puntos y concordaron avanzar en otras materias relacionadas a las condiciones de trabajo.
El documento, firmado por las carteras de Hacienda y de Trabajo, establece un incremento de 4,3% general. En tanto, los salarios mínimos, bonos y aguinaldos crecerán 4,8% en 2024.
Aun no hay humo blanco en la negociación por el reajuste general y otras materias entre el gobierno y las 15 organizaciones sindicales de la Mesa del Sector Público (MSP).
La mesa del sector público, que agrupa a distintas organizaciones de trabajadores del Estado, convocó para este lunes un paro nacional por las fallidas negociaciones laborales con el Gobierno.
El 7,5% que piden los trabajadores se estrechó a 7 puntos porcentuales y los 2,9 ofrecidos por el ejecutivo escalaron a 3,1%, lo que aún es considerado un piso insuficiente por los trabajadores ya que este indican, se mantiene al nivel de la inflación y sólo corresponde a un 0,2% de incremento real por sobre el IPC, cercano a los 1.200 pesos en promedio.
Esta cifra supera ampliamente la propuesta inicial de 1,9% realizada por el Ejecutivo en 2017 y el reajuste final del año pasado de 2,5%.