Documento propone 36 medidas de impulso al crecimiento, 12 para reformar el Estado y 30 medidas para la fiscalización del cumplimiento de las obligaciones tributarias.
Texto vuelve a la comisión de Seguridad Pública para el ingreso de indicaciones, cuyo plazo quedó fijado para el 12 de enero.
El proyecto que reajusta las remuneraciones del sector público en un 4,3% fue aprobada por 130 votos a favor, 11 en contra y 1 abstención. Ahora será visto por el Senado.
Presidido por el ex consejero del Banco Central y ex superintendente de bancos e instituciones financieras, Enrique Marshall, el grupo elaboró un primer documento con sugerencias y recomendaciones para perfeccionar el marco de políticas y regulaciones financieras.
Autoridad destacó el trabajo de los funcionarios del Servicio de Impuestos Internos y sostuvo que a la luz de los hechos se debe “actuar con decisión para dotar a las instituciones fiscalizadoras de los instrumentos que requieren para poder cumplir de mejor manera con su labor”. Asimismo, espera que este caso sirva para “tomar conciencia del enorme daño social que representa el fraude tributario”.
La agencia internacional clasificadora de riesgos, Fitch Ratings, ratificó hoy las calificaciones en moneda extranjera de largo plazo y en moneda local de Chile en 'A-‘, con perspectiva “Estable”, lo cual significa que no prevé cambios en los próximos 12 a 24 meses.
La iniciativa seguirá revisándose para proceder a la votación en particular de los artículos que componen el cuerpo legal.
El documento, firmado por las carteras de Hacienda y de Trabajo, establece un incremento de 4,3% general. En tanto, los salarios mínimos, bonos y aguinaldos crecerán 4,8% en 2024.
El grupo liderado por el presidente Gabriel Boric e integrado por los ministros de Hacienda, Obras Públicas, Economía, Trabajo y Ciencia, Tecnología e Innovación, sostuvo hoy su primera sesión.
El ministro de Hacienda fue parte del seminario ¿Cómo damos vuelta el partido? Estrategia de segundo tiempo para volver a crecer, organizado por la Facultad de Economía y Gobierno de la Universidad San Sebastián; que además contó con la participación de Juan Antonio Coloma, presidente del Senado.
Documento contiene recomendaciones para implementar un sistema de revisión de gasto selectivo que permita calcular espacios fiscales a largo plazo.
La iniciativa fue visada por la Cámara de Diputadas y Diputados y por el Senado este martes al aprobar el informe elaborado por la Comisión Mixta. Ministro de Hacienda, Mario Marcel resaltó que “estamos terminando una discusión presupuestaria que, cuando se inició, estaba rodeada de preocupaciones porque muchos veían grandes problemas. Y la verdad es que, con la colaboración de parte importante de este Congreso, hemos logrado resolver problemas que parecían insolubles”.
Ministro Marcel anunció que se ingresará indicación a la tramitación de la ley de Presupuestos.
Este jueves la Cámara Baja aprobó todas las indicaciones del Ejecutivo para el presupuesto del Ministerio de Salud, con lo que se repusieron los recursos de seis programas y de una asignación.
Este martes la Sala de la Cámara Baja comenzará el análisis en particular de la iniciativa.
Secretario de Estado expuso las medidas ProPyme contenidas en el Pacto Fiscal y valoró el rol que cumplen en la economía.
Se establecerá una garantía estatal para que las personas puedan refinanciar sus deudas con instituciones financieras de manera que las condiciones sean más favorables a las de los créditos que sustituyan, generando así una reducción de la carga financiera mensual.
En el encuentro semanal con los representantes de los partidos políticos se entregó un borrador que incluye 12 principios para avanzar hacia un sistema tributario moderno.
Luego de un trabajo conjunto con el Laboratorio de Gobierno y la Secretaría de Modernización del Ministerio de Hacienda, la CMF dio a conocer hoy la nueva plataforma que permitirá a las personas acceder de manera fácil, gratuita y en línea, a un renovado Informe de Deudas de la CMF.
Gobierno incorporó indicación que amplía el plazo hasta septiembre para la inscripción de la vivienda ante el Conservador de Bienes Raíces.