En esta oportunidad, la instancia legislativa aprobó los cuatro primeros artículos de esta iniciativa de ley. Dentro de las propuestas, también se contempla el establecimiento de otras medidas para la prevención y alerta de actividades que tengan relación con el crimen organizado.
Ahora, la iniciativa que forma parte del fast track del Pacto por el Crecimiento, deberá volver a la Cámara de Diputadas y Diputados para su tercer trámite. La iniciativa ha sido transversalmente respaldada por los parlamentarios y parlamentarias.
En su discurso resaltó el aumento de empresas Fintec en el país, las cuales llegaron a 300 en 2023, lo que significó un aumento de 29,5% respecto al año anterior.
En tanto, se reforzó el compromiso con cumplir la meta de un déficit estructural de 1,9% del PIB en 2024, lo que reduciría adicionalmente el déficit efectivo a 1,5% del PIB y la deuda bruta a 40,3% del PIB.
El ministro de Hacienda, Mario Marcel, sostuvo que “hemos dejado atrás varios años de incertidumbre fiscal; el escenario macroeconómico para 2024 agrega elementos positivos a los cimientos fiscales”. Además, señaló que “el ajuste al alza del precio del cobre previsto para los próximos años otorga un alivio en el margen para las cifras fiscales”.
Marcel: “ha habido acuerdo en la necesidad de dar una señal importante al país de prioridad, de urgencia en lo que se refiere al impulso al crecimiento, el progreso social y la responsabilidad fiscal. Es importante mostrar compromisos que nos ayuden a avanzar más rápido en esta materia”.
Evento fue organizado con colaboración de la Secretaría de Modernización del Ministerio de Hacienda. Participaron autoridades de la cartera, además de exministros y académicos.
El titular de Hacienda detalló los ajustes que se realizaron en Chile para contener la inflación, explicó la agenda para fomentar el crecimiento y realizar reformas en el Sector Público y comentó los desafíos que enfrentan las economías de ingreso medio para alcanzar el desarrollo
Esta instancia se pronunció sobre disposiciones relacionadas con la creación y administración del registro, su costo y financiamiento, sobre el consentimiento como causal de acceso a la información, procedimientos de reclamos, catálogo de infracciones y sanciones.
Ministro Marcel destacó que en el caso de los ajustes a los programas de vivienda “la combinación de la garantía de Fogaes de 10% más la reducción del impuesto de timbres y estampillas significará un crédito hipotecario más barato. Asegura mejores condiciones para el crédito hipotecario en un momento que incluso llegamos a tener este mercado prácticamente paralizado”.
Ministro Marcel presentó los contenidos del proyecto a los parlamentarios de la Comisión, con énfasis en los cambios a la normativa en materia de fraudes.
Se acordó continuar con las reuniones de trabajo prelegislativo a fin de buscar los mayores consensos posibles antes de enviar el proyecto de ley al Congreso.
Iniciativa cuenta con 7 ejes, busca recaudar 1,5% del PIB y será ingresada durante este mes al Congreso.
La semana pasada, la instancia votó el término de las AFP y el grueso de la reorganización de la industria previsional.
Texto vuelve a la comisión de Seguridad Pública para el ingreso de indicaciones, cuyo plazo quedó fijado para el 12 de enero.
El proyecto que reajusta las remuneraciones del sector público en un 4,3% fue aprobada por 130 votos a favor, 11 en contra y 1 abstención. Ahora será visto por el Senado.
La agencia internacional clasificadora de riesgos, Fitch Ratings, ratificó hoy las calificaciones en moneda extranjera de largo plazo y en moneda local de Chile en 'A-‘, con perspectiva “Estable”, lo cual significa que no prevé cambios en los próximos 12 a 24 meses.
Ministro Marcel anunció que se ingresará indicación a la tramitación de la ley de Presupuestos.
Secretario de Estado expuso las medidas ProPyme contenidas en el Pacto Fiscal y valoró el rol que cumplen en la economía.
Entidad será integrada por los ministerios de Obras Públicas, Hacienda, Desarrollo Social y las empresas concesionarias.
En el encuentro semanal con los representantes de los partidos políticos se entregó un borrador que incluye 12 principios para avanzar hacia un sistema tributario moderno.