A las 21.00 horas de este jueves 28 de noviembre, el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, se dirigió al país en cadena nacional desde el Palacio de La Moneda para dar cuenta de la aprobación por parte del Congreso Nacional del Presupuesto 2025.
De las 33 partidas que componen el erario –incluido su articulado- 22 ya están visadas por ambas cámaras. Las discrepancias en las 11 restantes se resolverían mañana martes.
Para este trámite, el Ejecutivo presentó 189 indicaciones, de las cuales 96 tienen por objetivo reponer los recursos rechazados en instancias anteriores, 43 dan cumplimiento a compromisos adquiridos previamente por el Gobierno y otras 50 modifican glosas o párrafos particulares.
En este trámite se lograron reponer recursos relevantes para la ciudadanía como los asignados para Fonasa y los Servicios de Salud, para el Ministerio de Defensa, para la Junji y para la Dirección del Trabajo, entre otros.
La iniciativa presentada por el Gobierno propone un crecimiento del gasto público de 2,7% respecto de la Ley de Presupuestos 2024.
A partir de estos dos parámetros estructurales, la Dipres calcula el Balance Cíclicamente Ajustado del Gobierno Central. Así, los insumos que entregan ambos Comités contribuyen a determinar el nivel de gasto público compatible con la meta de política fiscal, a través de la proyección de los ingresos estructurales del año siguiente.
El PIB No Minero Tendencial lo estimarán 25 especialistas y el Precio del Cobre a mediano plazo será calculado por 24 expertos, que participan ad honorem y a título personal. Las sesiones constitutivas se llevarán a cabo el lunes 22 de julio de manera telemática.
La definición de los Comités Consultivos es una etapa fundamental del proceso de formulación del Presupuesto de la Nación, ya que a través de sus proyeccionesse determinan los parámetros estructurales que permiten establecer el nivel de gasto público compatible con la meta de política fiscal.