Considerando las emisiones realizadas este martes en dólares y euros, se prevé para el año un total de emisiones de bonos por alrededor de un 70% en moneda local y un 30% en moneda externa, por un monto total máximo equivalente a US$16.000 millones. El programa incluye emisiones de Letras con duración menor a 1 año por hasta US$5.000 millones equivalentes.
Durante la primera jornada de votación en particular de la propuesta de Erario Fiscal se repusieron los recursos para la Agencia Nacional de Inteligencia, para la Oficina de Grandes Proyectos en el Ministerio de
Para avanzar en la discusión, el Ejecutivo presentó un Acuerdo Marco compuesto por cinco ejes: ingresos fiscales; gasto público; actualización de ingresos, gastos y balance fiscal; financiamiento; y transparencia.
La Cámara Alta respaldó las 32 partidas presupuestarias y el articulado propuesto por el Gobierno, que el lunes serán analizados por la Cámara de Diputadas y Diputados en su tercer trámite constitucional.
Ministro Marcel destacó: “El Ejecutivo tiene la voluntad para manejar con responsabilidad las finanzas públicas: lo ha demostrado de sobra y seguirá en esa línea porque es lo que el país requiere para cumplir con otros cambios”.
Este jueves la Cámara Baja aprobó todas las indicaciones del Ejecutivo para el presupuesto del Ministerio de Salud, con lo que se repusieron los recursos de seis programas y de una asignación.
Este martes la Sala de la Cámara Baja comenzará el análisis en particular de la iniciativa.
El ministro Mario Marcel Cullell y la directora Javiera Martínez Fariña lideraron las reuniones ayer, que se llevaron a cabo en paralelo y telemáticamente. A partir de la presentación realizada por los equipos técnicos del Ministerio y la Dipres, las y los expertos deberán enviar sus estimaciones el 18 de agosto, las que por segundo año consecutivo deberán estar acompañadas por argumentos técnicos que respalden su proyección.
En una jornada que se extendió por más de 16 horas, la Sala de la Cámara Alta despachó el proyecto de Ley de Presupuesto 2022 en segundo trámite. Los titulares de Hacienda y de Dipres destacaron el amplio acuerdo alcanzado, que permitió aprobar la totalidad de las partidas manteniendo la responsabilidad fiscal.
El ministro de Hacienda, Rodrigo Cerda, y la directora de Presupuestos, Cristina Torres, entregaron el detalle del Informa de Ejecución del Gobierno Central correspondiente al segundo trimestre de 2021.
A continuación, el discurso emitido anoche desde el Palacio de La Moneda.
Los antecedentes fueron enviados a la Comisión Especial Mixta de Presupuestos para ser considerados dentro del proceso de discusión presupuestaria.