La normativa establece la forma, periodicidad y medio por el que las plataformas de financiamiento colectivo; sistemas alternativos de transacción; asesoría crediticia y de inversión; custodia de instrumentos financieros; enrutamiento de órdenes e intermediación de instrumentos financieros; deberán remitir la información a la CMF para su fiscalización.
Representantes de la FNE, la CMF y la Escuela de Gobierno UAI abordaron la importancia de un marco regulatorio que fomente la innovación y garantice la libre y sana competencia en mercados altamente dinámicos.
Este proceso es una oportunidad para fortalecer la confianza en el sector y avanzar hacia un ecosistema financiero más regulado y competitivo.
La Comisión para el Mercado Financiero (CMF) informa sobre la realización de una nueva mesa consultiva relativa al diseño del Modelo del Sistema de Finanzas Abiertas, incluyendo flujos y servicios.
La mesa consultiva tratará las temáticas de “Participantes, Productos y Gradualidad” y corresponderá a la sexta mesa consultiva para la implementación del Sistema de Finanzas Abiertas.
La normativa regula cómo se acreditará la capacidad operacional de las entidades que presten los servicios de sistema alternativo de transacción, intermediación de instrumentos financieros, enrutamiento de órdenes y custodia de instrumentos financieros a los que se refiere la Ley N°21.521.
La propuesta regula el registro y la autorización para la prestación de servicios; los requisitos en materia de gestión de riesgos y gobierno corporativo, capital y garantías; y las obligaciones de divulgación y entrega de información.
El 15 de mayo la CMF realizará un seminario informativo en el que se darán a conocer los contenidos y organización de las mesas consultivas. El objetivo de las mesas consultivas es recibir las opiniones de los interesados y avanzar en un proceso de desarrollo normativo de carácter público, participativo y transparente.
El 15 de mayo la CMF realizará un seminario informativo en el que se darán a conocer los contenidos y organización de las mesas consultivas.
El proceso parte con la emisión de la norma que traspasa el Registro de Agentes de Ventas Rentas Vitalicias al Registro de Agentes de Ventas de Seguros y la puesta en consulta pública de la normativa que regulará la inscripción en el nuevo Registro de Prestadores de Servicios Financieros y la transición de los asesores de inversión a ese registro. Todas las normativas asociadas a la Ley Fintec deberán emitirse en un plazo máximo de 18 meses.
El ministro de Hacienda, Mario Marcel, destacó la importancia de esta normativa que apunta a generar mayor competencia en el mercado financiero, estimular la innovación y regular el sector de la industria.
Los comisionados señalaron que las finanzas abiertas tienen como objetivo incentivar el acceso al crédito de personas, la gestión financiera y administración del presupuesto, además de facilitar la comparación de productos financieros y ofrecer nuevas alternativas de pagos.