Empresa de copropiedad reporta que las consultas por sus propiedades, que se venden fraccionadas, se triplicaron a partir de septiembre, cuestión que destacan también otros actores de la industria inmobiliaria.
Un inmueble no solo es preciado para inversionistas, sino que también para los que buscan cumplir su sueño de una segunda vivienda que mejore la calidad de vida. Allí, la copropiedad de administración digital luce como la alternativa que mejor se ajusta al presupuesto.
Ante el creciente aumento del costo de las propiedades, el modelo de casas en co-propiedad, que funciona en base a tecnología, hacen más accesible la compra de una segunda vivienda.
El innovador modelo, pionero en nuestro país, facilita una “copropiedad de administración digital” de hogares, pensado para segundas viviendas que cuesten la octava parte del valor real y sin necesidad de trámites en Bienes Raíces. Las primeras casas estarán en Zapallar, Cachagua y Marbella.