Desde el ámbito de la salud sabemos que es relevante tener en cuenta la salud en todas las políticas, con una perspectiva amplia e intersectorial, ya que como dijo Schopenhauer, la salud no lo es todo, pero sin ella todo lo demás es nada.
Una encuesta realizada por Fonasa respecto al gasto de bolsillo de los chilenos en medicamentos mostró una vez más una cruda realidad que viven diariamente miles de chilenos.
Al igual que cuando uno mete números en una calculadora siempre obtiene un resultado, el IPC entrega datos que hay que leerlos con detención.
En estos dos años de pandemia, las vacunas han presentado una luz de esperanza entre la gama de mutaciones y restricciones sanitarias.
El uso de medicamentos por la población chilena es relevante. Según la Encuesta Nacional de Salud el 58.7% de la población utiliza al menos un medicamento, y un 10,1% cinco o más medicamentos.
En el mundo existe una crisis de confianza en las instituciones, desde gobiernos a empresas, pasando por iglesias y partidos políticos.
Hoy el coronavirus (COVID-19) es un tema mundial. Los medios de comunicación se han encargado de darle un posicionamiento importante, y la autoridad sanitaria ha comunicado su preocupación ante la posibilidad de que este “invitado de piedra” coincida con la influenza. Por esta razón, se adelantó la vacunación de esta última, y se ha hecho un llamado a la población a vacunarse.