Szijjarto acusa a Von der Leyen de haber conducido a Europa a una "guerra perdida"
Con esta medida, Estonia se ha sumado al boicot impulsado por Suecia como castigo al primer ministro húngaro que en julio viajó a Rusia para mantener conversaciones con el presidente Vladimir Putin, en contra de la posición de la UE de apoyar sin fisuras a Ucrania.
"Rusia continúa su guerra de agresión contra Ucrania. Hay un flujo constante de noticias sobre atrocidades y repetidas violaciones del Derecho Internacional. Además, Rusia ha intensificado sus agresivas acciones híbridas contra la UE y los países Schengen", han resaltado, citando, entre otras, actos de sabotaje.
Putin ve la visita de Orbán como una forma de intentar restablecer el diálogo con la UE
Los 27 trabajan para levantar el bloqueo de Hungría a otras medidas de apoyo a Kiev y discutirán cómo responder a crisis en Georgia.
El portavoz de Asuntos Exteriores, Oleg Nikolenko, ha recalcado que "Ucrania tiene el derecho soberano de elegir libremente" sus propias medidas de seguridad y que esto además "ha sido confirmado repetidamente" por todos los estados miembros de la OTAN, incluyendo Hungría.
Los líderes de la OTAN acordarán este jueves cuatro nuevos batallones de combate en el flanco oriental, en Eslovaquia, Hungría, Rumanía y Bulgaria, en la reunión extraordinaria de Bruselas en la que discutirán también más apoyo militar a Ucrania ante la invasión militar rusa.
El Gobierno de Hungría ha autorizado este lunes por decreto el despliegue de Fuerzas de Respuesta Rápida de la OTAN, activadas por primera vez en respuesta a la invasión rusa sobre Ucrania, aunque ha dejado claro que seguirá sin permitir el paso de tropas o armas a través de territorio húngaro.
El pago incluye una rebaja del 25% por la cooperación mostrada por la compañía y por haber implementado un sistema de cumplimiento y control interno "mejorado", consignó El Pais.