Por cada tonelada que el cliente decida compensar, LATAM sumará una más, duplicando así el impacto positivo para el medio ambiente y los ecosistemas.
Entre las innúmeras acciones para lograr la preservación del planeta y sus recursos, la ruta hacia la carbono-neutralidad es una de las que genera mayor interés, y en la que se están enfocando los estados y las empresas. Su medición es fundamental para cumplir ese objetivo.
¿Te has preguntado cuánto contaminan tus acciones cotidianas? Según el informe "La Huella de Carbono y el desafío de las emisiones 2021” de BBVA, cada persona genera anualmente 4,48 toneladas de Dióxido de Carbono (CO2), una cifra considerable de la cual no hay plena consciencia ya que, por lo general, la contaminación suele ser asociada a grandes industrias, a pesar de que casi todas las actividades que realiza el ser humano generan emisiones de CO2.
Tras firmar acuerdo comercial con CarbonCure Technologies, y en línea con su visión de trabajar por una construcción sostenible, la compañía instaló esta tecnología en sus plantas de Lonquén y La Divisa. En 2022 planea cubrir el 80% de las operaciones en la Región Metropolitana y extenderse a Concepción y la V Región.
El Banco Centralpublicó el documento “Huella de Carbono para la Economía Chilena 2017”. El objetivo de este estudio, elaborado por los economistas Felipe Avilés, Gabriel Peraita y Camilo Valladares, es entregar una metodología para medir la huella de carbono y aportar en el análisis de la reducción de emisiones y la contribución que hagan distintos sectores a este propósito.
Para sumarse al programa Huella Chile que permite cuantificar y gestionar la huella de carbono de la compañía, que corresponde al conjunto de emisiones de gases efecto invernadero que impactan negativamente al medio ambiente.