"El Gobierno del Perú lamenta y rechaza que Nicolás Maduro haya asumido fraudulentamente la presidencia de Venezuela. El Gobierno peruano no lo reconoce como presidente", ha afirmado la presidenta en un comunicado en el que ha señalado que es la "voluntad popular" el "único origen legítimo del Gobierno".
La Camará Baja estadounidense aprobó previamente 'in extremis' el proyecto de ley
"Mantenerlo privado de su libertad en esas condiciones implica desconocer su dignidad como ser humano y cosificarlo con el ánimo de hacerlo cumplir una condena que no logrará su finalidad", ha aseverado.
La propuesta, que ha recibido en la Cámara Baja 366 votos a favor y 34 en contra, tendrá que pasar ahora por el Senado, donde los demócratas tienen mayoría, según datos recogidos por la cadena CNN.
El líder del PVV, Geert Wilders, ha celebrado en redes sociales el "fantástico" visto bueno del Ejecutivo a las propuestas presentadas por su compañera Marjolein Faber, ministra de Asilo y Migración. El Consejo de Estado deberá aún examinar los cambios para verificar su encaje jurídico en el actual sistema.
El fiscal federal Eduardo Taiano ha enviado una petición formal a la Casa Rosada para obtener estos documentos, clave para determinar lo que ocurrió en 2015, a pocos días de que se cumplan diez años de la muerte del fiscal, según ha podido saber Infobae.
Ministros de Hacienda y Trabajo y 15 gremios del sector público firmaron documento con 21 puntos y concordaron avanzar en otras materias relacionadas a las condiciones de trabajo.
El PLD parte como favorito a pesar de los estragos de la era Kishida, marcada por casos de corrupción y el asesinato del ex primer ministro Abe
El Ejecutivo argentino ha justificado su decisión subrayando que "Hamás se ha adjudicado la responsabilidad por las atrocidades cometidas durante el ataque perpetrado a Israel el pasado 7 de octubre", acontecimientos que "se suman a un extenso historial de atentados terroristas en su nombre".
iniciativa triplica la cobertura del subsidio de cara al próximo incremento en las tarifas del servicio.
Junto a autoridades de los tres poderes del Estado, el Mandatario participó del responso del Sargento 1º Carlos Cisternas, el Cabo 1º Sergio Arévalo y el Cabo 1º Misael Vidal, carabineros asesinados en Cañete.
Nuevo paquete refuerza la regla de balance estructural mediante un ancla de deuda bruta del Gobierno Central. Adicionalmente, fortalece institucionalmente el Consejo Fiscal Autónomo (CFA), ampliando sus funciones de evaluación y monitoreo y reconociendo las mayores labores del organismo.
La directora de Presupuestos, Javiera Martínez Fariña, destacó que “con estas nuevas indicaciones, que recogen propuestas del Consejo Fiscal Autónomo, estamos reconociendo como Ejecutivo las mayores labores del Consejo, y también una serie de contribuciones que nos han propuesto. Este paquete de modificaciones contribuirá a reforzar aún más la predictibilidad, credibilidad y sostenibilidad de la política fiscal”.
La propuesta considera la creación de una tasa del 1,25% sobre el precio del hospedaje contratado por turistas extranjeros, lo que permitirá aumentar los recursos públicos destinados a promocionar nuestro país.
Se iniciará un llamado para que empresas nacionales e internacionales manifiesten su interés por desarrollar proyectos de litio en Chile.
El diputado Juan Irarrázaval aseguró que la administración liderada por el Presidente Gabriel Boric no ha sido capaz de enfrentar con decisión y valentía los grandes temas que afectan a la ciudadanía, y desde el partido proyectan que el futuro será más crítico para Chile.
La nota promedio para el periodo es 3,6, y 71% cree que Gabriel Boric no ha cumplido con las expectativas que se tenían de él.
La convocatoria se ha hecho a petición del gobernador de la provincia de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, que formará parte del comité junto a la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, y todas las fuerzas de seguridad, según ha informado el periódico 'Clarín'.
Por cuarto mes consecutivo, Evelyn Matthei lidera las menciones espontáneas de los encuestados respecto de quién les gustaría que fuera el próximo presidente o presidenta de Chile.
La aprobación del Presidente Boric no presenta variaciones significativas.
Un 64% de los encuestados desaprueba la gestión en los incendios en la región de Valparaíso y sólo un 36% la aprueba.
La directora de Presupuestos, Javiera Martínez Fariña, destacó que “desde el Ejecutivo hemos realizado un esfuerzo constante y una mejora continua para que el Estado alcance nuevos niveles de inversión pública. Esto se plasma en que hemos revisado y corregido procesos internos y de gestión, que nos permitirán agilizar la ejecución de los recursos destinados a inversión este año”.
Iniciativa cuenta con 7 ejes, busca recaudar 1,5% del PIB y será ingresada durante este mes al Congreso.