Las especialidades más recurrentes en licencias fraudulentas son traumatología y ortopedia (17%), medicina general (11%) y cirugía general (4,2%).
Procesos más eficientes y una mayor seguridad a la hora de realizar transacciones, son algunos de los aportes que la Inteligencia Artificial entrega al ecosistema de pagos, dando mayor confianza a los usuarios.
Cada vez son más comunes –y necesarias– las redes de wifi públicas. Una reunión de trabajo en un café, una espera en un aeropuerto, una estadía en un hotel o un trámite más largo de lo presupuestado invita, hoy en día, a la conexión a internet desde donde estemos. No es un secreto: esto nos facilita la vida.
Esta acción busca que la entidad financiera cancele los cargos mal cobrados o restituya los montos de operaciones reclamada; compense a todos los consumidores que hayan sido afectados por el extravío, hurto, robo o fraude de sus medios de pago; y reciba las más altas multas por diversas infracciones a la Ley del Consumidor, en el marco de las exigencias establecidas en la Ley anti Fraudes.
Los encuestados afirmaron que quieren ver detalles adicionales de la transacción en el historial de transacciones de su tarjeta, pues esto les ayudaría a identificar sus compras más fácil y rápidamente. En su opinión, los detalles más útiles serían el nombre del comerciante, su logotipo y el lugar de la compra. ¿Qué pueden hacer los comercios?
Sólo durante 2020, el SERNAC recibió más de 97 mil reclamos contra el mercado financiero. La banca y el retail concentraron 9 de 10 reclamos.
Los reclamos por fraudes, que incluyen clonaciones de tarjetas y suplantaciones de identidad, fueron los que más subieron el año 2018 respecto del período anterior. El SERNAC citará a las cinco empresas que tienen el mayor porcentaje de respuesta negativa por fraudes. Durante 2018, el SERNAC recibió 28.554 reclamos totales en contra del retail financiero, lo que implicó un aumento de un 2,3% respecto del período anterior. En el primer trimestre del año 2019, ya se han recibido 7.663 reclamos contra este mercado.
De acuerdo a la Asociación de bancos, “el proyecto de ley vulnera el derecho constitucional al debido proceso, la presunción de inocencia y otras garantías constitucionales.”