FMI

El FMI aconseja al BCE un solo recorte más de tipos y dejar la tasa en el 2% salvo turbulencias

En su tradicional rueda de prensa en la última jornada de la reunión que cada primavera celebra el FMI en Washington, Alfred Kammer, director del departamento para Europa de la institución, ha destacado el "éxito en la lucha contra la inflación" en la eurozona.

Milei, tras la firma de un nuevo acuerdo con el FMI: "Eliminaremos el cepo cambiario para siempre"

"Hoy, nuestro Consejo Directivo aprobó un nuevo programa para Argentina en reconocimiento al impresionante progreso en la estabilización de la economía. Es un voto de confianza en la determinación del Gobierno de impulsar reformas, impulsar el crecimiento y brindar una mejor calidad de vida a los argentinos", ha celebrado la directora general del FMI, Kristalina Georgieva.

Un Futuro Incierto: La Economía chilena y su impacto en las familias

La economía chilena no logrará superar su estancamiento mientras no se implementen políticas de fomento a la inversión y de apoyo a la innovación. Para cambiar esta trayectoria, es urgente recuperar la confianza empresarial y renovar el enfoque hacia políticas que prioricen el crecimiento inclusivo y la estabilidad de largo plazo.

Gobierno de Milei incorpora a José Luis Daza como secretario de Política Económica para lidiar con el FMI

Daza será el sustituto de Joaquín Cottani, que salió del Ministerio a finales de junio. De nacionalidad chilena, Daza cuenta con una amplia carrera en el sector privado, y ya ha trabajado previamente junto a Caputo en Deutsche Bank y JP Morgan.

El FMI pide al BCE rebajar los tipos de interés hasta el 2,5% en el tercer trimestre de 2025

"Una relajación monetaria continuada y gradual permitiría mantener ancladas las expectativas de inflación y evitar una política monetaria demasiado restrictiva", señala el informe del FMI sobre la economía europea que ha presentado la presidenta de la organización, Kristalina Georgieva, a los ministros de Economía de la eurozona.

Argentina agradece a China su "confianza" en el plan económico del Gobierno de Milei

En la misma nota, la oficina presidencial ha presentado la presentado la renovación del 'swap' como un "alivio para el sistema financiero" argentino y ha destacado su contribución al "saneamiento del balance del Banco Central" del país.

​Directora gerente del FMI se reunió con presidenta y consejeros del Banco Central

Kristalina Georgieva sostuvo una reunión bilateral 

Ministro Marcel participó en la Primera reunión Ecosoc 2024 de la ONU y en el Foro Fiscal del FMI

El titular de Hacienda detalló los ajustes que se realizaron en Chile para contener la inflación, explicó la agenda para fomentar el crecimiento y realizar reformas en el Sector Público y comentó los desafíos que enfrentan las economías de ingreso medio para alcanzar el desarrollo

​El FMI revisa al alza el crecimiento mundial por el vigor de EEUU, pero empeora su pronóstico para la eurozona

Todas las grandes economías del euro ven recortadas sus previsiones de crecimiento, salvo España

FMI actualizó su estimación de crecimiento para Chile y el mundo en 2024 y 2025

De acuerdo a un nuevo informe “Perspectiva Económica Mundial”  presentado este martes en Washington.

​Informe del FMI destaca deuda sostenible y trayectoria fiscal de Chile

El Fondo Monetario Internacional (FMI) dio a conocer la revisión del Artículo IV del convenio consultivo de la entidad, donde destacó que “los desequilibrios macroeconómicos generados durante la pandemia se han resuelto en gran medida, gracias al apoyo de políticas macroeconómicas más estrictas implementadas a finales de 2021 y 2022” 

El FMI alerta de un potencial repunte de la inflación si se produce una escalada entre Israel y Hamás

Un recrudecimiento de la guerra entre Israel y Hamás que comenzó el pasado fin de semana podría provocar un repunte de la inflación y reducir el crecimiento mundial si se traduce en un encarecimiento de los precios del petróleo, ha alertado este miércoles la subdirectora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Gita Gopinath.

El PIB de Reino Unido crecerá este año un 0,4% y un 1% en 2024, según el FMI

El crecimiento económico del PIB británico continúa siendo "tenue", y crecerá tan solo un 0,4% este año al verse afectado por la política monetaria y fiscal para contener la inflación y los efectos "prolongados" de disrupciones comerciales, según ha advertido este martes el Fondo Monetario Internacional (FMI).

​El ministro de Economía argentino pide pagar la deuda al FMI para "no volver nunca más a él"

Sergio Massa asegura que el nuevo acuerdo con el FMI será anunciado próximamente 

FMI insta al BCE a no cejar en su lucha contra la inflación pese a los riesgos para el crecimiento

En su intervención en la inauguración del foro anual que organiza el BCE en la localidad portuguesa de Sintra, Gita Gopinath, primera subdirectora general del FMI y 'mano derecha' de Kristalina Georgieva al frente de la institución, ha alertado de que, si bien la tasa de inflación general ha disminuido, los bancos centrales deben continuar luchando al mismo tiempo que determinan si, y cómo, la estrategia de política monetaria debe adaptarse en el futuro.

​Argentina y FMI acuerdan flexibilizar el programa de préstamo por la sequía

El nuevo acuerdo, que aún debe ser aprobado por la junta directiva del FMI, despeja la entrega en las próximas semanas de un nuevo tramo del préstamo de unos 5.300 millones de dólares (unos 4.940 millones de euros) y modifica la meta de reservas monetarias del Banco Central.


FMI revisa sustancialmente al alza su previsión de crecimiento para España en 2022, pero enfría la de 2023

Según la institución internacional, la desaceleración del crecimiento proyectado para España en 2023 respecto del año pasado "refleja los efectos de los altos precios de la energía y los alimentos, las condiciones financieras más estrictas y una demanda externa más débil".

FMI recomienda a la Fed "mantener el rumbo" de su política monetaria

Espera que el ajuste monetario en Europa se extienda más tiempo que en Estados Unidos 

FMI destaca fundamentos de la economía chilena y califica como “notables” los resultados fiscales en 2022

El Fondo Monetario Internacional publicó comunicado respecto al término de la misión del Artículo IV del organismo correspondiente a este año.

Marcel asegura que la política monetaria y fiscal “han sido particularmente valoradas por los analistas e inversionistas”

Indicó en su visita a Washington, EE.UU., que hay bastante expectación respecto de los nuevos focos de inversiones verdes que se están abriendo en el país: “los pasos que vayamos dando hacia adelante van a ser seguidos con particular interés”.