Al analizar la situación crítica de Venezuela, resulta evidente que un solo grupo de individuos, encabezado por Maduro y sus secuaces, detenta todo el poder, controlando el poder judicial, legislativo, tribunales electorales, fiscalías y otros órganos claves del Estado, cometiendo las más atroces violaciones de Derechos Humanos.
Mientras en nuestro país los antisociales cada días siguen delinquiendo sin límites, nuestros «honorables» congresistas, parecen estar en otra dimensión paralela, en la cual, en vez de estar discutiendo con urgencia por la seguridad nacional, se dedican a debatir el «día de pajarete» -licor proveniente del norte de nuestro país-, eliminan las sancionas para el supuesto «voto obligatorio» y ponen en tablas discusiones tan urgentes y contribuyentes -irónicamente- para nuestro país tales y como que los peces son seres sintientes y que se les debe respetar su «estado físico y mental».
Las recientes muertes por influenza en nuestro país no han dejado indiferente a nadie. Las causas de estos lamentables decesos pueden ser diversas, desde haber tenido el mes de mayo más frío en 80 años hasta patologías preexistentes en las víctimas.
La reciente revelación de la deuda del Ministerio de Energía por 517 millones de dólares con ENAP por el proyecto «Gas para Chile» es alarmante.
Sr. Director, Al parecer después de todo, no somos un país tan anticomunista.Felipe Jara S.Fundación para el progreso
La última cumbre conservadora -conservative Political Action Conference (CPAC)- desarrollada en Estados Unidos, marcó un antes y un después en la geopolítica mundial.
La decisión del Tribunal Supremo de Justicia venezolano (TSJ) ordenando la inhabilidad política de María Corina Machado hasta el año 2036, es la jugada perfecta para que Nicolás Maduro se presente nuevamente como único candidato presidencial -perpetuándose en el poder por un mandato más-.
El último informe de Contraloría no deja indiferente a nadie.
Nuestro banco central, un verdadero lujo de órgano autónomo-técnico que aún nos da esperanza de que en nuestra institucionalidad no está todo perdido.
Caso lencería, convenios, Torrealba, Maipú...
Partido comunista, partido socialista, convergencia social, el partido por la democracia, Ricardo Lagos, Daniel Jadue, Fernando Atria, entre otros personajes y partidos de la izquierda chilena se han unido fraternalmente para ir en contra del nuevo texto constitucional.
La crítica del presidente Boric a los diarios de Chile por solo mostrar “noticias malas” es un real reflejo de su desafección con la realidad.
¿Te imaginas vivir en un país con más de un 40% de pobreza, en donde la escasez se hace sentir cada día más, en el que existe un 103,2%
Es difícil calificar quienes son los “buenos” o “malos” en el conflicto Israel-Palestina, conflicto de larga data que lamentablemente ha cobrado vidas de personas inocentes de ambos lados.
Redactar una constitución siempre es una tarea difícil, pero no podemos desechar una segunda oportunidad de tener una Carta Magna con validez política transversal, es por ello mejor enfocarse en las cosas que nos unen, que de aquellas que nos segregan.
Se ha descubierto la reserva de litio más grande del mundo en EUA, con un total de 40 millones de toneladas de aquel cotizado mineral, dejando así en segundo lugar al salar de Uyuni ubicado en Bolivia, el cual consta con solo 20 millones de toneladas de litio, pero ante esto cabe preguntar ¿dónde queda Chile?
La pronunciación definitiva de este lunes por la Corte Suprema con respecto a la sentencia del emblemático caso de Víctor Jara, a 15 días de la conmemoración por 50 años del golpe de estado no parece coincidencia.
"¿Por qué cresta siendo mayoría tenemos que llegar a acuerdos con la minoría"? Este fue el desprolijo comentario de Luis Silva o el profesor Silva, uno de los paladines con más fuerza del partido republicano, dicho comentario recuerda aquel mismo pensamiento de Daniel Stingo y compañía en la convención constitucional pasada, que al parecer sigue vivo y latente hasta el día de hoy en el actual consejo constitucional.
El increíble resultado de primera mayoría para los republicanos en esta última elección es histórico: por primera vez desde 1932 que la derecha obtiene una gran mayoría de integrantes en un órgano colegiado.
Últimamente nuestra sociedad se encuentra en una situación distante de la política, debido a que estos la rechazan por los mismos vicios que la política tradicional de partidos de nuestro país acarrea, principalmente por no cumplir con las expectativas de los ciudadanos.