China planea iniciar este viernes la emisión de bonos soberanos de muy larga duración por un billón de yenes (128.003 millones de euros), con el fin de levantar fondos para inyectar en la economía del 'gigante asiático' que, acorde a los objetivos fijados para 2024, debería crecer en torno al 5%.
Título despertó el interés de los inversionistas globales de renta fija, con una alta demanda que sobrepasó 7,5 veces lo ofertado.
El Consejo del Banco Central de Chile (BCCh) acordó publicar en consulta un conjunto de perfeccionamientos a su regulación sobre operación de tarjetas de pago y emisión de tarjetas con provisión de fondos, también conocidas como tarjetas de prepago.
“La emisión de nuestro primer bono SLB demuestra nuestro firme compromiso para avanzar con acciones concretas ante el cambio climático, no solo a través del financiamiento de proyectos verdes, sino también fijando compromisos financieros con el éxito en la consecución de nuestros objetivos climáticos. En un contexto internacional de mayor turbulencia financiera, se destaca la confianza de los mercados internacionales en nuestro país, al premiar con una importante demanda, proveniente de una amplia base de inversionistas", señaló el Ministro de Hacienda.
Así lo consignó este jueves mediante un hecho esencial dirigido a la CMF.
La colocación se enmarca dentro del propósito de Bci de contribuir a disminuir las consecuencias que trae el cambio climático, a través de soluciones financieras sostenibles que fomenten la inversión para generar productos y procesos más eficientes para los clientes.
La entidad suma UF 9.500.000 millones en emisiones en los últimos 12 meses. El propósito es continuar diversificando las fuentes de financiamiento. Se trata de la tercera colocación de bonos de 2018, a través del sistema de remate holandés.