Tras la renuncia de María Cecilia Godoy Cruz,
Fue informado a través de un hecho esencial.
Así lo indica el hecho esencial.
En reemplazo de Víctor Germán Correa Díaz.
Fue consignado a la CMF.
A través de un proyecto financiado por los gobiernos regionales de O´Higgins, Maule y Ñuble, se analizarán las distintas alternativas de servicios ferroviarios de pasajeros
La iniciativa, que contempla una inversión estimada de 220 millones de dólares, representa un hito esencial para lograr el objetivo de aumentar a 20 millones de pasajeros por año y permitirá reducir los tiempos de viaje entre Concepción y Coronel.
Durante la inauguración del nuevo Centro de Monitoreo de Seguridad de la filial de EFE, la Ministra Gloria Hutt dijo que con la reciente adjudicación de los estudios de ingeniería se reanuda la ejecución del proyecto que extenderá el servicio ferroviario a las comunas de Quillota, La Cruz y La Calera.
Tras el anuncio del Presidente en la Cuenta Pública, la ministra Hutt y su par de Obras Públicas dieron el vamos a este ambicioso proyecto, acompañados por autoridades de las comunas beneficiadas.
Entre enero y marzo, el servicio Metrotren Nos transportó más de 5 millones de pasajeros, casi un tercio más que en igual período de 2018.
En Santiago, EFE reinstalará los escudos de la República en el vagón presidencial y pondrá en servicio la locomotora a vapor más grande de Sudamérica.
Mientras que en la Estación Puerto, por primera vez adultos y niños podrán conocer la cabina de conducción de los trenes del Metro Valparaíso.
A los 10 trenes adjudicados al consorcio chino CRRC-SIFANG se sumarán dos nuevos automotores eléctricos. Nueve equipos operarán en el servicio Biotren y otros 3 en el Corto Laja.
Tomando en consideración el acuerdo adoptado por el Directorio de la empresa Matriz (EFE).
Las autoridades acordaron trabajar en conjunto para llevar adelante diversas iniciativas en desarrollo, con especial hincapié en el futuro puente del Biobío, que permitirá aumentar la capacidad de transporte de pasajeros y de carga en la red ferroviaria del Biobío. El Presidente de EFE también destacó el avance del proyecto de mejoramiento del acceso ferroviario a los puertos de la región que, con una inversión de 50 millones de dólares, ya cuenta con un 37% de avance.
"Nuestra meta es triplicar la cifra al 2026", comentó el presidente del Directorio de la empresa, Pedro Pablo Errázuriz.
El mayor aumento se registró en el segmento de transporte de pasajeros, cuyos ventas crecieron gracias al incremento de casi 11 millones de usuarios en relación con el período enero – septiembre del año pasado.
-La iniciativa, que implica una inversión cercana a los US$220 millones, considera la construcción de un viaducto de dos vías que permitirá mejorar los tiempos viaje entre Concepción y Coronel, aumentar el número de servicios en horarios punta e incrementar la capacidad de transporte de carga.
El presidente de la compañía, Pedro Pablo Errázuriz, dio a conocer solución que permite compatibilizar la operación ferroviaria y el valor patrimonial del emblemático puente.
-El ex ministro de Transportes y Telecomunicaciones, Pedro Pablo Errázuriz, presidirá el directorio de EFE y Armando Valdivieso Montes el de Correos de Chile.
-En Ferrocarriles sigue en el directorio el hasta ahora presidente de la entidad Germán Correa, y al de Correos se incorpora Carolina Eterovic, presidenta y directora ejecutiva de Mujeres Empresarias.