La visita del vice primer ministro chino se producirá tras unas conversaciones de bajo nivel que tuvieron lugar en Pekín la semana pasada con el objetivo de resolver la amarga disputa comercial entre las dos economías más grandes del mundo antes de que entren en vigor el 2 de marzo nuevos aranceles estadounidenses a productos chinos valorados en 200.000 millones de dólares.
Nicolás Maduro inició ayer un segundo mandato hasta 2025 desafiando un creciente cerco diplomático de gobiernos liderados por Estados Unidos, que consideró su asunción en el atribulado país una “usurpación ilegítima” del poder, consigna un reporte de la agencia Reuters.
Funcionarios de Estados Unidos y China se reunirán esta semana en Pekín, en su primer cara a cara desde que los presidentes de ambas naciones -Donald Trump y Xi Jinping, respectivamente- acordaron en diciembre una tregua de 90 días en una guerra comercial que ha agitado a los mercados internacionales, indicó la agencia Reuters.
Las principales automotrices presentaron un débil cierre de año para la venta de vehículos nuevos en Estados Unidos, pero se mantuvieron positivas con respecto al panorama para la economía pese a que gran parte de la industria se prepara para lo que se espera sea un peor año en 2019.
El Departamento de Comercio entregó su tercera lectura del crecimiento del PIB para el citado cuarto.
Con todo coexiste una fortaleza subyacente en el mercado laboral y la economía en general, apuntó la agencia Reuters.
Continúan los esfuerzos para acordar las bases de las negociaciones que pongan fin a la guerra de 17 años en Afganistán.
El Gobierno suspenderá aranceles de un 25% sobre 144 vehículos y piezas de automóviles estadounidenses y tarifas de 5% sobre 67 ítems automotores entre el 1 de enero y el 31 de marzo.
Meng Wanzhoufue arrestada en Canadá a petición de la Justicia de Estados Unidos.
Un funcionario de la Casa Blanca dijo a Reuters que Trump no sabía de la solicitud de Estados Unidos para su extradición desde Canadá antes de reunirse con Xi y acordar una tregua de 90 días en su guerra comercial
Los líderes de ambos países sostendrán un encuentro al margen de la cumbre Buenos Aires el sábado, en una cita que podría dar un alivio a la guerra arancelaria.
Por primera vez, los líderes reunidos no emitieron un comunicado conjunto, en el contexto de la guerra comercial entre EEUU y China, afectando las expectativas que hay sobre el encuentro Trump-Xi en el marco del G20 que se realiza en Buenos Aires la próxima semana.
-La empresa adquirió la cuarta red de travel centers más grande del país, con 38 puntos de venta en Texas, Illinois, Iowa, Indiana, Missouri y Wisconsin.
-Con esta operación, anunciada en agosto, la filial de Quiñenco materializa su internacionalización.
La cumbre del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico realizada el fin de semana en Port Moresby concluyó con un desacuerdo abierto,
Los legisladores de ambos países y de Canadá aún deben aprobar el pacto antes de que el Acuerdo de Estados Unidos-México-Canadá (USMCA, por su sigla en inglés) entre en vigor.
En los 12 meses hasta octubre, el IPC avanzó un 2,5 por ciento, cifra que se compara con el incremento interanual de 2,3 por ciento de septiembre.
Ambas cifras disponibles a octubre sugieren que una serie de medidas de apoyo podrían estar comenzando a surtir efecto. Sin embargo, otros indicadores apuntan una presión en curso sobre la economía del gigante asiático.
La búsqueda no ha terminado. Cinco días después de comenzar el incendio, todavía hay 200 personas que están siendo buscadas por sus familiares y constan como desaparecidas. La cifra provisional de fallecidos llega a 42.
El presidente de China, Xi Jinping, y su par de EE.UU, Donald Trump, planean reunirse en el marco de una cumbre del G20 en Buenos Aires a fines de este mes.
Se estima que los resultados del martes han sido un trago amargo para Trump que convirtió la campaña en un referéndum sobre su liderazgo.