En este mes de concienciación, especialistas advierten que un diagnóstico a tiempo puede hacer la diferencia para millones de personas en el mundo que sufren de esta condición.
Esta es una afección en la que las personas presentan un nivel de azúcar más alto de lo normal y en su mayoría son asintomáticas. Según los especialistas, es muy relevante detectarla a tiempo para evitar el alto riesgo de desarrollar diabetes.
Contar con información adecuada puede ayudar a quienes viven con esta condición a mantener una vida plena.
Especialista explica que cuando se vive con diabetes, la influenza puede ser mucho más que una molesta pasajera
La iniciativa, que se realizará el 7, 8 y 9 de abril, permitirá a los profesionales de la salud participar en una serie de instancias para dar a conocer sus avances y compartir sus puntos de vista relacionados a la enfermedad. Además, se ofrecerán diversas charlas enfocadas a educar y responder a las inquietudes de los pacientes.
Para generar conciencia de esta patología que afectará a millones de personas en la región y, sobre todo en un contexto de pandemia, en donde se ha dificultado la prevención y control de ella, la Sociedad Chilena de Diabetología (Sochidiab) hace un llamado a retomar los controles y tratamientos, pese a la menor disponibilidad de horas que hoy registran los centros médicos.
En Chile, se estima que aproximadamente el 12,3% de la población vive con esta condición. Por el Día Mundial de la Diabetes, especialistas aclaran los principales mitos y visibilizan la importancia de contar con asesoría médica
El Big Data está revolucionando todos los sectores de la industria, como es el caso del cuidado de la salud. También está cambiando la gestión de la diabetes, ayudando a que las personas que viven con esta condición puedan obtener una mejor atención que se adapte a sus necesidades.
La diabetes es una enfermedad crónica que requiere control médico para ajustar los tratamientos y que los niveles de azúcar en la sangre se puedan mantener estables. Sin embargo, en medio la pandemia, los pacientes han enfrentado dificultades que le impiden este seguimiento.
En Chile, la diabetes es una patología con un 12,3% de prevalencia dentro de la población1. El tratamiento y control de la diabetes jamás debe dejarse de lado, ni siquiera en los meses más fríos del año.
El estrés provocado por el confinamiento podría generar complicaciones, específicamente, para personas que padecen de diabetes.
Las personas entre 45 y 65 años concentran el mayor porcentaje de diabetes, grupo que pertenece a la fuerza de trabajo.
Una de las medidas más importantes para controlar esta patología, es llevar una alimentación saludable.