Producto de que el alza de la fuerza de trabajo (0,9%), fue igual a la presentada por las personas ocupadas.
En doce meses, el indicador registró un descenso de 0,1 puntos porcentuales (pp.), producto del alza de la fuerza de trabajo (0,8%), menor a la presentada por las personas ocupadas (0,9%).
En doce meses, las personas extranjeras ocupadas disminuyeron 1,3%.
En doce meses, el indicador registró un descenso de 0,4 puntos porcentuales (pp.), producto del alza de la fuerza de trabajo (0,8%), menor a la presentada por las personas ocupadas (1,3%).
En doce meses, las personas extranjeras ocupadas disminuyeron 2,9%.
En doce meses, el indicador registró un descenso de 0,4 puntos porcentuales (pp.), producto del alza de la fuerza de trabajo (0,5%), menor a la presentada por las personas ocupadas (0,9%).
En doce meses se registró un descenso de 0,3 puntos porcentuales (pp.), explicado por el alza de la fuerza de trabajo (1,8%), menor a la presentada por las personas ocupadas (2,2%).
En doce meses se registró un descenso de 0,2 puntos porcentuales (pp.), explicado por el alza de la fuerza de trabajo (2,2%), menor a la presentada por las personas ocupadas (2,4%).
En doce meses se registró un descenso de 0,1 puntos porcentuales, explicado por el alza de la fuerza de trabajo (2,4%), menor a la presentada por las personas ocupadas (2,5%).
Explicada por el alza de la fuerza de trabajo menor a la presentada por las personas ocupadas.
En doce meses se registró un descenso de 0,2 puntos porcentuales, explicada por el alza de la fuerza de trabajo (3,0%), menor a la presentada por las personas ocupadas (3,2%).
Si bien la tasa de desempleo disminuyó en comparación con el trimestre móvil anterior, expertos ven con preocupación las características que inciden en esta baja.
En doce meses se registró un descenso de 0,2 puntos porcentuales, esta cifra se explica por el alza de la fuerza de trabajo (3,1%), menor a la presentada por las personas ocupadas (3,3%).
La falta de políticas públicas robustas y de fiscalización eficiente permite que muchos trabajadores, incluidos los migrantes irregulares, se vean forzados a aceptar empleos sin las garantías mínimas de ley.
En doce meses, las personas extranjeras ocupadas aumentaron 2,5%.
Esta cifra se explica por el alza de la fuerza de trabajo (3,2%) menor a la presentada por las personas ocupadas (3,4%).
Esta cifra se explica por el alza de la fuerza de trabajo (3,2%), mayor a la presentada por las personas ocupadas (3,1%)
Esta cifra se explica por el alza de la fuerza de trabajo (3,6%), mayor a la presentada por las personas ocupadas (2,9%).
Esta cifra se explica por el alza de la fuerza de trabajo (3,8%), mayor a la presentada por las personas ocupadas (2,9%)
En doce meses, las personas extranjeras ocupadas aumentaron 3,7%.