construcción

Construcción carbono neutral: una tendencia necesaria para el futuro

Reducir la huella de carbono en la construcción requiere una combinación de materiales, diseños y metodologías sostenibles.

Nuevos (y viejos) desafíos de la planificación en Santiago

Así, los municipios como Estación Central y Santiago están deliberando nuevos planes, los que determinarán usos del territorio, identificarán zonas de riesgo o protegidas, señalarán usos compatibles, espacios públicos, definirán vialidades, densidades y alturas.

Caminar y comer chicle, ¿muy difícil?

Una propuesta interesante presentada por Déficit Cero y la CchC, fue la concesión de construcción de viviendas públicas en terrenos fiscales, para que luego, la empresa que se adjudique la licitación arriende dichas unidades bajo un esquema de arriendos subsidiados.

Debilitamiento de estructuras, producto del barro y la humedad

La absorción de agua por parte de la madera puede provocar deformaciones, fisuras y la proliferación de hongos, lo que compromete la integridad estructural de la vivienda.

​¿Cómo es la participación de las mujeres en el sector de la construcción?

Luego de experimentar una baja producto de la pandemia, la industria ha implementado una serie de iniciativas para cerrar brechas y ofrecer mejores oportunidades laborales. 

Proyecciones 2024 para la construcción: entre el pesimismo y la esperanza

En la actualidad, nos encontramos con un escenario de crisis mundial generado principalmente por la pandemia, y a esto se suma el sobre stock de departamentos y oficinas, debido a que muchos financieros optaron por invertir en inmuebles, debido a que hipotéticamente tenían mejor rentabilidad.

Burocracia pública e incerteza jurídica, factores claves que afectan el crecimiento del sector inmobiliario

Recordemos que la inversión total en la economía a fines del año 2022 mostraba una caída importante como consecuencia de múltiples variables: altos costos de construcción, menor rentabilidad de los contratos; inflación; dificultades de apalancamiento bancario y desistimientos de inversión, lo que se suma a un escenario externo deteriorado, condiciones financieras restrictivas y alto nivel de incertidumbre.

​Informe revela urgente necesidad de reactivar la industria de la construcción

El sector de la construcción enfrenta una situación crítica que requiere acciones inmediatas para su reactivación, según el último informe de ICONSTRUYE.

Construcción no repunta: registro de nuevos proyectos se mantiene por debajo del promedio 2022 y lejos de niveles prepandemia

Para septiembre, este indicador presentó un 24% menos de ingresos de obras que en el mismo periodo del año pasado.

Las razones de la crisis que enfrenta el mundo de la construcción

Más de 70 empresas constructoras que operan en Chile han quebrado en el último año. Los coletazos de la pandemia, la inflación y otras variables han golpeado severamente a la industria.

Preocupación por la baja actividad de la construcción: Permisos de edificación caen 55%

Un análisis realizado por Colliers encendió las alarmas sobre la contracción de la actividad de la construcción, que se refleja en una reducción significativa de los permisos de edificación total y de viviendas durante este primer semestre de 2023.

​Desde la Edad de Piedra a la actualidad: El yeso es un clásico de la construcción

En Chile la producción de este material se inició en 1916. Hoy la tecnología permite su mayor proyección.

Índice Nominal de Remuneraciones aumentó 11,2% en septiembre

En tanto, el Índice Nominal del Costo de la Mano de Obra creció 10,7% en igual período.

PIB de Reino Unido crece un 0,2% en julio por las caídas de la industria y la construcción

Los servicios se expandieron un 0,4% en el séptimo mes del año, tras haber caído un 0,5% en junio. La ONS ha explicado que este sector fue el principal componente que impulsó el crecimiento de la economía, siendo a su vez los servicios de información y comunicación los mayores contribuidores a la progresión de los servicios.

Entrada de nuevos proyectos a construcción se disgregan a nivel regional, impulsados por el sector industrial

Según los últimos indicadores disponibles sobre la actividad de la industria de la construcción, observada desde la operación de la Comunidad de Constructoras que llevan toda su gestión de abastecimiento en  ICONSTRUYE, durante junio ingresaron un 20% más de obras en comparación al mismo período del año anterior, destacando el sector residencial e industrial.

​Industria de la construcción anota peak del año durante abril en la entrada de nuevas obras

Según los últimos indicadores disponibles sobre la actividad de la industria de la construcción, observada desde la operación de la Comunidad de Constructoras que llevan toda su gestión de abastecimiento en ICONSTRUYE, durante el cuarto mes del año ingresaron 33 nuevos proyectos, entre los cuales destacan los de renta residencial. Éstos, se suman a las 996 obras en ejecución a nivel país.

​Ingreso de nuevas obras en la construcción aumenta en enero un 19% sobre el promedio del 2021

Según los últimos indicadores disponibles sobre la actividad de la industria de la construcción, elaborados por la plataforma de venta tecnológica ICONSTRUYE, durante el primer mes del año ingresaron 31 nuevos proyectos, un 19% más que el promedio de 2021, los cuales se suman a las 1.026 obras en ejecución a nivel país. 

​Volcán lanza aplicación de Realidad Aumentada para visualizar resultados de la construcción

Volcán, Líder en soluciones constructivas sostenibles, acaba de lanzar una App de visualización digital que permite tener un adelanto de los resultados, esto con el objetivo de orientar la decisión de compra de sus clientes y optimizar el resultado final. 

Cámara Chilena de la Construcción prevé moderado panorama para la inversión del sector este año

La entidad presentó el informe Macroeconomía y Construcción (MACh). 

​A dos años de la Ley de Pago a 30 días en la construcción: Número de facturas pagadas en menos de un mes aumentó un 45%

En enero de 2019 fue promulgada la Ley 21.131, también conocida como Ley de Pago 30 Días, una normativa cuyo objetivo es promover una relación justa en materia de pagos por ventas de productos y servicios. Por lo tanto, es una normativa relevante para el proceso de pago a proveedores, pero ¿ha cumplido su objetivo de entregar liquidez a las pequeñas y medianas empresas?