Consejero del CPI

​Infraestructura, del gris al verde

Se denomina infraestructura verde a las grandes obras públicas que resultan de un proceso múltiple que facilita la adaptación y resiliencia, entendidos como criterios que se incorporan tempranamente al diseño de las ciudades enfrentadas al cambio climático.

​El clima cambia ¿y nuestra infraestructura?

El cambio climático ha alterado profundamente en cómo se desarrolla y opera la infraestructura en el mundo. En Chile, los impactos del calentamiento global se han vuelto cada vez más evidentes como las sequías prolongadas, las precipitaciones intensas, marejadas y fuertes vientos que producen daños de diversa consideración. Resulta evidente que estos eventos extremos exigen una revisión de la manera en que diseñamos, construimos y mantenemos nuestras obras, especialmente, en sectores críticos como el transporte y las áreas urbanas. 

Compromisos en infraestructura

La reconstrucción de los incendios es una de las tareas más arduas, según planteó esta semana el Ministerio de Obras Públicas (MOP), pero también hay que señalar que se lleva adelante un ambicioso plan de licitaciones que incluye obras clave para el país.

​Prevención, una acción concreta

Ante estos hechos, se hace obligatorio repensar la forma en que se ocupa el territorio, se edifica sobre él y hay que superar a una autoridad laxa que permite inmuebles irregulares en la interfaz urbana-forestal. Ante el riesgo, es indispensable que se implementen retardadores cortafuego o fajas de seguridad, las que deben ser fiscalizadas por parte de organismos técnicos.