Las fiestas navideñas se han convertido en un escenario propenso a las ciberestafas por la cantidad de compras que se realizan, que los cibercrminales aprovechan para lanzar engaños adaptados a esta época que hace alusión a la decoración y las tarjetas-regalo.
Si bien el plástico y el dinero físico siguen siendo los medios de pago preferidos por los usuarios en comercios físicos, las billeteras digitales se han posicionado como una nueva forma de realizar compras. Una de sus principales funciones es evitar toda clase de contacto físico, es decir, en la mayoría de ellas no es necesario contar con una tarjeta física.
Con el evento más esperado en el país a la vuelta de la esquina, los chilenos ya se preparan para los tres días de compras masivas, vitrineando productos y dejando listas sus canastas online.
Gracias a la existencia del e-commerce, compañías de todos los rubros son capaces de comercializar sus productos por diferentes vías digitales, ampliando notablemente su alcance a partir de la eliminación de barreras físicas.
Por enfrentar una mayor base de comparación y también por la desaceleración generalizada que se ha visto en el consumo, sobre todo de bienes durables.
El proyecto impulsado por CORFO pretende que las pequeñas y medianas empresas de todo Chile accedan sin costo alguno a cursos y talleres virtuales que les permita impulsar su negocio a través del comercio electrónico, y así puedan aumentar sus ventas utilizando las tecnologías digitales disponibles.
El Servicio buscará a través de un Procedimiento Voluntario Colectivo que esta empresa compense a los consumidores que se han visto afectados por diversos problemas. Entre ellos, demoras en los plazos de despacho de los productos y retardo en la devolución del dinero por compras canceladas.