Chile es uno de los pocos países en el mundo que ya cuenta con despliegue de la red 5G en todas sus capitales regionales y provinciales; además es el primer país en Latinoamérica en cumplir con este objetivo.
Este porcentaje hoy no posee y será muy difícil que en un futuro cercano pueda tener una conexión a internet, ya que la inversión requerida para ese grupo es muy difícil de financiar, constituyendo la real brecha digital real, la más difícil de erradicar.Para erradicar la brecha digital no basta sólo con resolver la barrera económica para adquirir un dispositivo con capacidad de conexión a Internet; sino que se requiere inversión en redes de acceso donde el alto costo de las soluciones tradicionales atenta contra la inmediatez de la necesidad, pero olvidando que existen otras tecnologías que pueden resolver en forma rápida y económica, la punta de lanza que permite resolver el problema de inmediato y entregar conectividad de calidad, hasta que existan los recursos necesarios para llegar con redes fijas.Por un tema comercial, las inversiones en tecnología y conectividad se concentran en polos urbanos donde existe mayor densidad de población, por lo que al momento de evaluar los proyectos se postergan las necesidades de zonas rurales por su baja densidad de población, una historia permanente y más evidente desde el nacimiento de las redes móviles y dispositivos smart.