Me pregunto ¿cuánto estamos haciendo hoy en cultura por los mayores? Sabemos que el acceso a la salud es fundamental, pero además de eso, ¿estamos considerando el impacto de la cultura en el bienestar psicológico y social de ellos? ¿Generamos suficientes instancias de interacción, aprendizaje y esparcimiento? ¿Qué aspectos deberíamos considerar en el corto y largo plazo?
Reunión del Consejo de Ministras y Ministros de Hacienda, Economía y Finanzas de la PTLAC se efectuó en la sede de la CEPAL en Santiago, Chile.
Los países que conforman PTLAC emiten declaración conjunta, en respaldo a la presidencia de Brasil del G20.
La Coordinadora de Género, Maritza Moraga, hizo hincapié en las experiencias previas que ha desarrollado nuestro país para impulsar la iniciativa, y en los esfuerzos que se están llevando a cabo actualmente para avanzar gradualmente en un presupuesto con perspectiva de género
El encuentro internacional se desarrollará en la CEPAL, y abordará, entre otros tópicos, el impacto del COVID-19 y el uso de registros administrativos para el análisis de los flujos migratorios.
En su informe anual Balance Preliminar de las Economías de América Latina y el Caribe, la CEPAL proyecta que el crecimiento regional del próximo año será una tercera parte de la tasa esperada para 2022.
En su informe anual Balance Preliminar de las Economías 2021, la CEPAL destaca que 2022 será un año de grandes retos para el crecimiento, la generación de empleo y enfrentar los costos sociales de la pandemia.
En un nuevo informe, la CEPAL llama a los países de la región a canalizar los flujos de IED -que en 2021 permanecerían estables- hacia actividades generadoras de mayor productividad, innovación y tecnología.
Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva del organismo regional, participó en encuentro virtual organizado por el Instituto Nacional de las Mujeres de México y ONU Mujeres.
Para impulsar la reactivación económica y mitigar los efectos negativos de la pandemia, consigna el reporte Panorama Fiscal 2021 elabirado por la entidad multilateral.
En un nuevo informe anual, la CEPAL estima que el valor de las exportaciones regionales cayó -13% en 2020 y llama a profundizar la integración regional para impulsar la recuperación, así como a disminuir las desigualdades de género en el comercio.
En un nuevo informe especial, la CEPAL recalca que es imprescindible avanzar en la implementación de políticas que contribuyan a una recuperación sostenible con igualdad de género en América Latina y el Caribe.
En su Balance Preliminar de las Economías de la región, la CEPAL prevé una contracción promedio de -7,7% para 2020 -la mayor en 120 años- y un rebote de 3,7% en 2021.
Los problemas estructurales de las economías latinoamericanas y caribeñas y los nuevos escenarios internacionales hacen necesario que la IED contribuya a impulsar un desarrollo con igualdad y sostenibilidad ambiental en la región, dice la CEPAL en su informe anual sobre el tema.
En una nueva publicación conjunta, ambos organismos de las Naciones Unidas recalcan que para salir de la crisis se requieren políticas macro activas junto a políticas sectoriales que promuevan el desarrollo sostenible con empleo.
CEPAL lanzó nuevo Informe Especial COVID-19, en el cual entrega propuestas para enfrentar los efectos de la crisis en las empresas y los sectores productivos. Organismo estima que 2,7 millones de empresas podrían cerrar, la mayoría de ellas microempresas, lo que implicaría la pérdida de 8,5 millones de empleos.
Nuevo informe conjunto propone un decálogo de medidas para impedir que la actual crisis sanitaria se transforme en una crisis alimentaria.
CEPAL y OIT presentaron una nueva publicación conjunta en la que analizan los desafíos laborales tras la pandemia. Organismos señalan que la crisis provocaría 11,5 millones de nuevos desempleados en América Latina y el Caribe.
CEPAL entregó nuevas proyecciones de crecimiento para los países de América Latina y el Caribe. Recalca que la crisis provocará en el mediano plazo cambios estructurales en la organización productiva, el comercio internacional y el actual modelo de globalización.
La comisión económica mantuvo la tendencia al alza de la pobreza en América Latina y llamó a renovar la construcción de pactos sociales integrales y universales, durante el lanzamiento hoy en Chile de su informe Panorama Social 2019.
En la primera jornada del Foro Político de Alto Nivel sobre el Desarrollo Sostenible 2019, la Secretaria Ejecutiva de la CEPAL realizó un balance de los avances para el cumplimiento de los ODS en nombre de las cinco comisiones regionales de las Naciones Unidas y llamó a poner la igualdad en el centro.